Vanguardia

MI CIUDAD AUMENTAN 65% CASOS DE ASMA EN COAHUILA

Cada año se incrementa el número de personas que tienen dificultad para respirar ¿QUÉ ES? CAUSAS DEL ASMA > > > > > > > > > > >

- VANGUARDIA MX CHRISTIAN MARTÍNEZ #ASMA #VIDA

En tan sólo 2 años los casos de asma aumentaron 65 por ciento en el Estado de Coahuila, según datos del boletín epidemioló­gico nacional.

Dicha informació­n revela que en 2016, hasta la semana 42 que abarca del lunes 15 de octubre hasta el pasado domingo 21, en la entidad sólo se detectaron 3 mil 811 casos en Coahuila.

A 2018 aumentó un 65 por ciento con 6 mil 294 casos en lo que va del año.

La tendencia marca que por año se registran aproximada­mente más de 2 mil casos nuevos, pues las cifras del pasado 2017 (4 mil 441 casos) así lo demuestran.

Hay que recordar que a finales de 2017, los mismos organismos de salud a nivel nacional especifica­ron que Coahuila ocupa un segundo lugar en tabaquismo, una de las causas del asma.

Además, VANGUARDIA publicó que el tabaquismo causa la muerte de 400 personas cada año en Coahuila.

El IMSS cuenta con diversas opciones para tratar el padecimien­to: en el caso de asma alérgica, vacunas personaliz­adas que se elaboran para tratar las Químicos en el aire

Ejercicio. Moho. Polen. Infeccione­s respirator­ias, como el sustancias a las que el paciente resulte alérgico; el objetivo de aplicarlas es que los signos de alergia —estornudo, escurrimie­nto nasal, comezón o tos— se presenten con menor intensidad. También tratamient­os inhalados para su control.

El desconocim­iento de la enfermedad del asma o un mal control, provoca crisis asmática y requiere de atención en áreas de Urgencias, pues la dificultad para respirar llega a poner en peligro la vida. Este lunes se cumplen 14 años en que Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, la dirigente de Grupo Vida, se ha preguntado todos los días: ¿Dónde está Fanny?

Fue el 5 de noviembre de 2004, cuando Silvia Stephanie de Sánchez Viesca Ortiz, de 16 años, salió de su casa junto con su hermano. Habían abordado un camión para dirigirse a sus actividade­s deportivas de la tarde; él se bajó primero, y a su regreso, después de acudir con la madre de una de sus amigas a pedirle dinero para completar el pasaje, fue desapareci­da en la parada de la calle 28 casi esquina con Matamoros, en Torreón, Coahuila.

“La angustia empezó y salimos los a buscarte. Nos encontramo­s con tu hermano y ya los 3 anduvimos hasta las 05:00 de la mañana. En la segunda noche vi una estrella fugaz y el dolor fue enorme. A los 5 días una llamada nos advierte que unos tipos de una camioneta te agarran y te suben a la fuerza”, recordó su madre en el treceavo año de no tener indicios sobre el paradero de Fanny.

Y en ese mismo año, la madre agregó:

“Hija mía, en casa una silla está vacía. Los corazones rotos, pero la esperanza de encontrart­e no muere. Seguiremos buscándote hasta que la vida nos permita”.

A raíz de la desaparici­ón de Fanny, como la llaman sus seres queridos, su madre, Silvia Ortiz y su esposo Óscar, formaron Gupo Vida (Víctimas por sus Derechos en Acción), y sus primeras investigac­iones, donde las madres de los desapareci­dos han encabezado la búsqueda de restos óseos en fosas clandestin­as con la esperanza de que alguno de los ADN de los hallazgo correspond­a con el de sus hijos, inició en enero de 2015.

Después de cientos de miles de restos óseos que han sido encontrado­s en por lo menos 83 fosas clandestin­as en la entidad, en enero de este año, Stilvia Ortiz notificó a los medios que de las mochilas y los materiales escolares que habían sido utilizados por Fanny, la autoridad encontró 28 huellas dactilares que ayudarían con una nueva línea de investigac­ión; sin embargo, 10 meses después de la noticia no hay novedades.

“Mañana se cumplen 14 años de no saber nada de ella. Muchos dichos, muchas especulaci­ones: nada. Hemos pasado por tres presidente­s de la República, ya viene el cuarto y nada. Muchos han dicho tantas cosas y no tienen idea de que esta investigac­ión no avanza. No la hemos encontrado, la seguimos buscando”, expresó Silvia Ortiz en esta fecha, después de 14 años de buscar a su hija.

Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, informó que para este lunes el Grupo Vida se plantará desde las 10:00 en la Plaza Mayor de Torreón y posteriorm­ente a las 18:00 horas se trasladará­n hasta el Memorial a los Desapareci­dos donde se oficiará una misa por los más de 33 mil ausentes que hay en todo el país.

 ??  ?? El asma es un trastorno respirator­io crónico que se caracteriz­a por ataques recurrente­s de disnea y sibilancia­s. AÑO CASOS 2016 3,811 2017 4,441 2018 6,294Animale­s (caspa o pelaje de mascotas). Ácaros del polvo. Ciertos medicament­os (ácido acetilsali­cílico o aspirina). Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío).en los alimentos. resfriado común. Emociones fuertes (estrés). Humo del tabaco. o
El asma es un trastorno respirator­io crónico que se caracteriz­a por ataques recurrente­s de disnea y sibilancia­s. AÑO CASOS 2016 3,811 2017 4,441 2018 6,294Animale­s (caspa o pelaje de mascotas). Ácaros del polvo. Ciertos medicament­os (ácido acetilsali­cílico o aspirina). Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío).en los alimentos. resfriado común. Emociones fuertes (estrés). Humo del tabaco. o
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico