Vanguardia

MI CENA CON HERVÉ

- ALFREDO GALINDO

Entre finales de la década de los 70 y principios de los 80 hubo una serie de televisión que fue un éxito instantáne­o en todo el mundo incluyendo México: “La Isla de la Fantasía”.

En ella, el actor de origen mexicano Ricardo Montalbán asentado en Hollywood desde finales de la década de los 40 interpreta­ba al Señor Roarke, el anfitrión de la mencionada isla a donde llegaban todo tipo de personajes provenient­es de todas partes del mundo con la intención de que en ella se les cumpliera algún tipo de fantasía personal … para al final de cada emisión comprobar, como dice la letra del clásico de la banda británica Rolling Stones “You can´t always get what you want”: “No siempre puedes obtener lo que deseas. Pero si te esfuerzas, a veces encontrará­s que puedes encontrar lo que necesitas”.

Irónicamen­te, al personaje que la mayor parte de los televident­es de dicho serial recuerdan más que al personaje de Montalbán al que gritaba desde una torre tocando una campana “¡El avión! ¡El avión!”, Tatoo, el compañero de Roarke en cada emisión quien era personific­ado por el actor de origen francés Hervé Villechaiz­e y quien se caracteriz­aba por ser, cuando menos actuando frente a las cámaras, como un encantador caballero de pequeñas dimensione­s por haberse quedado sin crecer desde la infancia en su natal París.

Todo esto se relaciona a la recomendac­ión de cine en casa porque justo la noche de hoy en punto de las 22:00 horas a través de HBO se puede acceder al estreno de la película para televisión “Mi Cena con Hervé” (“My Dinner with Hervé”) la recreación por parte del director de la misma, Sacha Gervasi (“Hitchcock, el maestro del suspenso”), de la última entrevista que él mismo realizó con Hervé después de tener una cena con él a finales de agosto de 1993 y que sería la última que el actor concediera en vida al privarse de la vida por su propia mano el 4 de septiembre de aquel mismo año a los 50 años de edad.

“Mi Cena con Hervé” inicia, por tanto, días previos a la entrevista cuando el joven periodista Danny Tate (Jamie Dornan, el Christina Gray de la serie de películas de “50 Sombras de Grey”), quien es alcohólico, tiene su prueba de fuego para la publicació­n inglesa para la que trabaja al conseguir un par de entrevista­s importante­s en los Estados Unidos, una de ellas con el mencionado Villechaiz­e (interpreta­do por el actor también enano en la vida real Peter Dinklage, de la exitosa serie también de HBO “Game of Thrones”) con la cual aseguraría de entrada el trabajo que ha sido perjudicad­o por su enfermedad.

Lo que menos espera Tate es que esa cena seguida de la consiguien­te entrevista será muy significat­iva para su vida puesto que se encuentra con un hombre que a pesar de haber truinfado a pesar de prácticame­nte todo en su contra por su enanismo así como llegó a alcanzar el estrellato internacio­nal a través del cine primero y de la televisión después con solo proponérse­lo sus propios demonios internos, muy parecidos a los que enfrenta el joven periodista a quien él apoda “junior” y en medio de una historia de lucha contra la adversidad y bullying por su condición es una lección de vida que lo lleva a final de cuentas en el cineasta en la vida real que nos está contando esta conmovedor­a historia. Comentario­s a: galindo.alfredo@gmail.com, Twitter: @Alfredogal­indo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico