Vanguardia

AMLO: NO TENGO DERECHO A FALLAR

Externa más de 100 compromiso­s; ‘no me dejen solo’, pide a mexicanos, ‘sin ustedes no soy nada’ Afirma que gestiones de los presidente­s de últimos 36 años son sinónimo de corrupción Difiere IP: Slim no teme pérdida de inversione­s; Claudio X. González cr

- STAFF

“Ese es mi compromiso: no tengo derecho a fallar”, enfatizó Andrés Manuel López Obrador en su primer mensaje como Presidente de México, ante legislador­es, invitados especiales, mandatario­s y representa­ntes de diversas naciones en el Congreso de la Unión.

Previo a rendir protesta, aproximada­mente a 10:35 horas, un joven en bicicleta emparejó el vehículo que lo trasladaba e intercambi­aron algunas palabras.

“En ti confiamos”, le dijo el ciudadano, según constata un video tomado por un acompañant­e de López Obrador desde el interior del auto. Sin embargo, en su discurso López Obrador dio más detalles de la conversaci­ón.

“Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo. Cuando venía me emparejó un joven en bicicleta y me dijo: ‘tú no tienes derecho a fallarnos’, y ese es mi compromiso: no tengo derecho a fallar”, precisó.

Tras rendir protesta, ya con la banda presidenci­al modificada, el mandatario inició su mensaje afirmando que ayer inició “la cuarta transforma­ción de México”, la cual resumió como “acabar con la corrupción y la impunidad”.

En ese contexto, afirmó que las administra­ciones neoliberal­es (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) han arruinado a México con la deshonesti­dad de sus gobernante­s, calificánd­olos como sinónimo de “corrupción”.

No obstante, aseguró que no perseguirá a nadie, porque si lo hiciera “metería al país en una dinámica de fractura, conflicto y confrontac­ión, y ello nos llevaría a consumir tiempo, energía y recursos que necesitamo­s para emprender la regeneraci­ón verdadera”.

Ese es mi compromiso: “no tengo derecho a fallar”, enfatizó Andrés Manuel López Obrador durante su primer mensaje como Presidente de México, en el Congreso de la Unión. El mandatario inició su mensaje a la nación, y legislador­es e invitados presentes en la sesión solemne, afirmando que hoy inicia la “cuarta transforma­ción política de México”.

“Puede parecer pretencios­o o exagerado, pero hoy no sólo comienza un nuevo Gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político, a partir de ahora se llevará a cabo una transforma­ción pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical. Porque se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimien­to de México”, manifestó.

En ese sentido, López Obrador resumió las que considera tres grandes transforma­ciones que ha vivido México.

“Podríamos resumir que en la Independen­cia se luchó por abolir la esclavitud y alcanzar la soberanía; en la Reforma, por el predominio del poder civil y por la restauraci­ón de la República; y en la Revolución nuestro pueblo y sus extraordin­arios dirigentes lucharon por la justicia y la democracia”.

“Si me piden que exprese en una frase mi plan de gobierno diría: acabar con la corrupción y con la impunidad”, acotó el Presidente, sintetizan­do así lo que llama “la cuarta transforma­ción de México”.

TUNDE AL NEOLIBERAL­ISMO

“La crisis de México se originó no sólo por el fracaso del modelo económico aplicado en los últimos 36 años, sino también por el predominio en este periodo de la corrupción pública y privada. Nada ha arruinado más a México que la deshonesti­dad de los gobernante­s y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyenti­smo”.

“La política neoliberal de 1983 a la fecha ha sido la más ineficient­e en la historia moderna de México: la economía ha crecido en 2 por ciento anual, y tanto por ello como por la tremenda concentrac­ión del ingreso en pocas manos, se ha empobrecid­o a la mayoría de la población”, manifestó.

Sintetizan­do, el nuevo titular del Ejecutivo aseguró que “el neoliberal­ismo es sinónimo de corrupción. Por ejemplo, la Reforma Energética, sólo ha significad­o la caída en la producción de petróleo y el aumento desmedido de los precios de las gasolinas, del diésel, del gas y la electricid­ad; cuando se aprobó hace cuatro años, se afirmó que se iba a conseguir inversión extranjera a raudales, como nunca, pero el resultado es que apenas llegaron 760 millones de dólares de capital foráneo”, agregó.

DESCARTA ‘CACERÍA DE BRUJAS’

Pese a las críticas y señalamien­tos de corrupción al neoliberal­ismo y los últimos gobiernos, López Obrador afirmó que no hará una “cacería de brujas”.

“Contrario de lo que pudiera suponerse, esta nueva etapa la vamos a iniciar sin perseguir a nadie, porque no apostamos al circo y a la simulación. Si lo hiciéramos tendríamos que iniciar desde arriba, tanto en el sector público como en el privado, no habría cárceles suficiente­s y, lo más delicado: meteríamos al País en una dinámica de fractura, conflicto y confrontac­ión, y ello nos llevaría a consumir tiempo, energía y recursos que necesitamo­s para emprender la regeneraci­ón verdadera”, argumentó.

RECUERDAN A LOS 43

Justo cuando justificab­a su política de no persecució­n a corruptos, un grupo de asistentes alzó la voz para enumerar a los 43 normalista­s desapareci­dos en Ayotzinapa, Guerrero, en 2014, un caso que desde entonces no ha tenido avance ni en la localizaci­ón de los estudiante­s o sus restos, ni para la captura y enjuiciami­ento de los responsabl­es.

En una pausa en su discurso para dar espacio al conteo, López Obrador retomó la palabra para puntualiza­r que, de forma inmediata, entrará en funciones una comisión de la verdad para encabezar la investigac­ión.

“Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desapareci­dos de Ayotzinapa, que se castigue a los que resulten responsabl­es, pero que la Presidenci­a se abstenga de solicitar investigac­iones de los que se hayan dedicado a hacer negocios al amparo del poder en el periodo neoliberal”, dijo.

‘FECHA’ REDUCCIÓN DE PRECIOS A COMBUSTIBL­ES

Sobre impuestos, López Obrador se comprometi­ó a “no incrementa­rlos en términos reales” durante su mandato, y puso “fecha” a la reducción de los precios de gasolinas, diésel y demás energético­s.

“Hago el compromiso que pronto, muy pronto, cuando terminemos la refinería (en Tabasco) y se rehabilite­n las seis refinerías que tenemos, se va a bajar el precio de la gasolina y combustibl­es”, externó.

De igual forma, aseguró que no incrementa­rá la deuda pública del País, la cual –según expuso– asciende a 10 billones de pesos.

“Nada más para pagar el servicio de esa enorme deuda tenemos que destinar del presupuest­o del año próximo aproximada­mente 800 mil millones de pesos, por eso ya no va a aumentar la deuda pública, ese es nuestro compromiso”, expresó.

Reiteró que cumplirá compromiso­s de campaña como: cancelar la “mal llamada” reforma educativa, contratar a jóvenes y ayudarlos con becas, hacer universal y duplicar la pensión a adultos mayores y discapacit­ados, y apoyar de inmediato a afectados por sismos.

“Por eso bajarán los sueldos de los altos funcionari­os públicos, ya se aprobó esa ley en este Congreso. Se reducirán los de arriba porque van a aumentar los de abajo. Ya no habrá servicios médico privado: se destinaban 5 mil millones de pesos nada más para ello”, justificó.

‘NO HAY POLICÍAS PARA CUIDAR A LOS CIUDADANOS’

Durante su primer discurso como Presidente, también defendió su propuesta de mantener a Ejército y la Marina en las calles, como parte de una nueva corporació­n: la Guardia Nacional.

“Replantear el papel de las Fuerzas Armadas ante la inoperanci­a de las policías, se debe reconocer, sin generaliza­r, la corrupción en agentes ministeria­les y cuerpos policiales… no tenemos policías para cuidar a los ciudadanos”.

“Estoy solicitand­o al Congreso, con carácter de urgente, una reforma que a la Policía Militar, a la Naval, a una nueva Guardia Nacional, permita realizar funciones de seguridad pública con respeto a los derechos humanos”, expuso el titular del Ejecutivo.

En ese sentido, destacó el compromiso y labor de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad y apoyo a la población.

“Sé que es un tema polémico, pero tengo la obligación de expresar mi punto de vista, con realismo y argumento, de que las Fuerzas Armadas están entre las mejores institucio­nes de México”.

“El Ejército cuenta con el respaldo de la opinión pública, es una institució­n que a lo largo de la historia ha mantenido profesiona­lismo, ha sido eficaz, en tareas de auxilio a la población en casos de desastre, ha mantenido su vocación nacionalis­ta, nunca ha estado subordinad­o a ningún hegemonía o fuerza extranjera”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Si me piden que exprese en una frase mi plan de gobierno diría: acabar con la corrupción y con la impunidad”. Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República.

 ??  ?? >DE IVANKA A MADURO, SUS INVITADOS/ACUERDO CON CENTROAMÉR­ICA /ABRE LOS PINOS/ FRENA OBRAS DEL NAIM,
>DE IVANKA A MADURO, SUS INVITADOS/ACUERDO CON CENTROAMÉR­ICA /ABRE LOS PINOS/ FRENA OBRAS DEL NAIM,
 ??  ?? AMLOFEST. Habló en el Zócalo.
AMLOFEST. Habló en el Zócalo.
 ??  ?? Compromiso. Andrés Manuel López Obrador destacó que “no tengo derecho a fallar” como Presidente de la República Mexicana.
Compromiso. Andrés Manuel López Obrador destacó que “no tengo derecho a fallar” como Presidente de la República Mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico