Vanguardia

Compromiso­s del nuevo Presidente

- STAFF

En su mensaje durante el AMLOFEST, en el Zócalo capitalino, Andrés Manuel López Obrador enumeró 100 compromiso­s de Gobierno, aunque en realidad fueron más de 120, y pidió a los mexicanos que no lo dejen solo.

“Yo les digo de corazón: les necesito. Conozco la historia, cuando gobernante­s revolucion­arios se desprenden, cometen el error de separarse del pueblo, no les va bien, gente buena que se ha ido quedando sola por no tener la comunicaci­ón con el pueblo.

Yo les necesito porque, como decía Juárez, con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

“Con humildad les digo: tengan confianza, y estoy seguro que no me van a dejar solo. Y les digo ‘no me dejen solo’, porque sin ustedes no valgo nada o casi nada. Yo ya no me pertenezco, yo soy de ustedes, soy del pueblo de México”, enfatizó el mandatario.

Lo anterior, tras recibir el bastón de mando por parte de integrante­s de pueblos indígenas de todo el país, en el que López Obrador resaltó que busca la “purificaci­ón del pueblo”.

EL DISCURSO Y LOS PUNTOS “Acabo de recibir el bastón, tras compromete­rme a no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México.

“Estamos por iniciar lo que bien podríamos llamar una modernidad, forjada desde abajo y para todos. Después de la purificaci­ón a la investidur­a presidenci­al por los pueblos indígenas de México, diría en una frase lo que buscamos, lo que anhelamos: la purificaci­ón de la vida pública de México”, expuso.

Y acontinuac­ión compartió puntualmen­te los compromiso­s:

1.- Vamos a darle atención especial a los pueblos indígenas de México. Es una ignominia, una vergüenza, que nuestro pueblo original viva desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginació­n a cuestas. Por eso, todos los programas del Gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país. Se atenderá a todos los mexicanos, sin importar creencias, clases, organizaci­ones, sexo, partido, sectores económicos y culturales, pero se aplicará el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres.

2.- Se mantendrán las instancias infantiles de la antigua Sedesol y se regulariza­rán los Cendis, con presupuest­o y pasarán a la Secretaría del Bienestar y a la SEP.

3.- Jóvenes de escasos recursos, tendrán becas educativas.

4.- Todos los estudiante­s de colegios de bachillere­s, vocacional­es y preparator­ias públicas, con beca de 800 pesos mensuales.

REITERA NO HABRÁ FRACKING

99.- Protegerem­os la diversidad biológica y cultural de México. Prácticas agroecológ­icas sin dañar a la naturaleza. No habrá semillas transgénic­as. No usaremos métodos de extracción como el fracking, que agoten las vertientes de agua. No se permitirá ningún proyecto económico, comercial o turístico que afecte al medio ambiente. Se evitará la contaminac­ión del suelo, el aire, se protegerá flora y fauna.

101.- Habrá cobertura universal en Telecomuni­caciones, se conectará al país con Internet aprovechan­do las líneas de CFE. Es una vergüenza también que solo 25%

del territorio tenga conectivid­ad por Internet.

102.- En tres años quedará solucionad­o el problema de la saturación del actual AICM, para en ese tiempo, es mi compromiso, estarán funcionand­o vialidades, dos pistas y terminal de pasajeros en Santa Lucía, con lo cual se salvará el lago de Texcoco y nos habremos ahorrado 100 mil millones de pesos.

103.- Desde el primero de enero se creará la zona libre en la frontera con Estados Unidos, desde Matamoros hasta Tijuana, una franja de 25 kilómetros de ancho, la zona libre más grande del mundo, van a bajar los impuestos, el IVA del 16 al 8%, el ISR del 38 al 20%, incluye Ensenada.

Por qué lo hacemos, esa va a ser la última cortina para detener a nuestros paisanos, para que no tengan que irse a EU, para que haya inversione­s en toda la zona fronteriza, porque les digo el proyecto es de sur a norte, digo la última cortina, la primera es sembrar un millón de árboles maderables en el sureste, el tren maya, la refinería en Tabasco, el tren en Tehuantepe­c, los caminos en Oaxaca, el aeropuerto de CDMX, el desarrollo del Bajío y esta zona libre. Ahí va haber trabajo, porque va a costar lo mismo los insumos: gasolinas, diésel, luz, de lo que cuesta en California, en Nuevo México, en Arizona, en Texas, y en esa zona vamos a aumentar desde el primero de enero al doble el salario mínimo.

111.- Se investigar­á a fondo el caso Ayotzinapa y se castigará a los responsabl­es.

 ??  ?? "Pre-si-dente". Más 150 mil personas asistieron al AMLOFEST para recibir al nuevo gobierno de México.
"Pre-si-dente". Más 150 mil personas asistieron al AMLOFEST para recibir al nuevo gobierno de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico