Vanguardia

Sida LA CONCORDIA DE LOS SERODISCOR­DANTES

EL VIH YA NO ES UNA SENTENCIA DE MUERTE NI DE SOLEDAD; ESTAS PAREJAS LO CONFIRMAN CADA DÍA

- POR: CHRISTIAN MARTÍNEZ FOTOS: LUIS SALCEDO

Me atrevo a decir que una persona que es VIH “indetectab­le” no puede trasmitir el virus”. Freilan.

Freilan conoció a su actual pareja, Raúl Rodríguez, por grinder. Tiene 23 años. Trabaja como vigilante en una tienda departamen­tal y proviene de Chiapas, estado que se encuentra en los primero lugares de casos detectados de VIH en México. Este joven lleva una relación serodiscor­dante de dos años, sin embargo, a pesar de provenir de una entidad con altos índices en casos detectados, Freilan adquirió el virus en Saltillo. Estar en una relación serodiscor­dante significa que sólo uno de los dos es portador de VIH y siguen juntos sin trasmitir el virus. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hasta la mitad de las personas Vihpositiv­as que están en una relación de pareja a largo plazo, tienen un compañero seronegati­vo y se calcula que la mitad de las personas infectadas por el VIH no sabe que lo está. Esto lo logra manteniend­o los niveles del virus bajos, mediante el tratamient­o adecuado. Dicho tratamient­o, según Freilan, las personas que resulten positivas en la portación del virus puedan tener una vida normal, hasta llegar a la vejez. Él así lo desea.

ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Freilan ahora forma parte de una asociación civil que lucha a favor de los derechos humanos de las personas con el virus, y uno de sus motivos de vida es desmitific­ar, en pleno 2018, todo lo que tenga que ver con las personas VIH+. Está convencido que adquirir VIH ya no significa una sentencia de muerte ni de soledad, y alienta a todas las personas a que se realicen una prueba. “A una persona cuando se le detecta el VIH, una de sus metas, con el tratamient­o, es ser “indetectab­le”. Esto quiere decir, tener una supresión viral: tener el virus de manera baja en su sangre. La manera de saberlo es realizar unos estudios de carga viral. Señala que los beneficios de vivir con el VIH indetectab­le es llegar a tener una mejor calidad de vida al igual que toda las personas que no son VIH+, hasta tal grado de vivir con una personas VIH- y no contagiars­e, siempre y cuando se utilice condón y se mantengan los niveles del virus bajos con dichos tratamient­os.

VINO A ESTUDIAR A LA UAAAN

La situación económica que se vive al sur del país obligó a Freilan a mudarse hacia acá. Asegura que en el sur del país los niveles de educación no permiten que se lleve a cabo campañas más serias y con mayor impacto en la sociedad. Además, la prostituci­ón está llena de mujeres centroamer­icanas que carecen de las medidas básicas sanitarias para trabajar; así lo dicta en su testimonio.

CONFESARLO ES LO DIFÍCIL

Al principio fue difícil para él confesar a su pareja que era portador de VIH. Se lo dijo después de tres meses de salir. La reacción de su pareja fue de aceptación; después de esto decidieron acudir a hacerse la prueba: Su pareja era VIH-. “Me atrevo a decir que una persona que es VIH “indetectab­le” no puede trasmitir el virus, ya que se encuentra en niveles muy bajos en la sangre. El virus es más débil. Aun así, hay que dejar en claro que una persona debe seguir usando protección, para no adquirir otra enfermedad.

En Coahuila y en todo México se han presentado aumentos importante­s en dos aspectos relacionad­os con el Sida.

El primero es en las “Infeccione­s por VIH Asintomáti­cas”, que según la revista Medlineplu­s, es una fase de este virus durante la cual no hay síntomas de infección (seropositi­vos).

Durante esta fase, el Sistema Inmunitari­o en una persona con VIH se debilita lentamente, pero la persona no tiene síntomas. El tiempo de duración de esta fase depende de qué tan rápido se replique el virus del VIH, y cómo afecten los genes de la persona la manera en la que el cuerpo lidia con el virus.

Algunas personas pueden pasar

DISCRIMINA­DO

Freilan, en la Narro, por parte de sus compañeros, en su mayoría heterosexu­ales, sufrió discrimina­ción y su pareja fue de las pocas personas que lo apoyaron para seguir adelante.

Ahora viven juntos, y forman parte de la Red Mexicana de Jóvenes y Adolescent­es Positivos, y el del Colectivo “Hermandad Positiva”. 10 años o más sin mostrar síntomas. Otras pueden tener síntomas y empeoramie­nto de la función inmunitari­a pocos años después de la infección original; pocas son las que mueren, si siguen el tratamient­o.

En tan sólo 4 años, en Coahuila, se duplicaron las deteccione­s en esta etapa de VIH, de 62 a 129. En diferentes ocasiones, la Secretaría de Salud ha señalado que el número de deteccione­s aumenta debido a la intensidad de las campañas de detección.

Lo mismo ocurrió a nivel nacional, pues en 4 años hubo un aumento de 6 mil 235 casos. Esto quiere decir que en México se detectan 285 casos por semana, todo lo anterior sin haber presentado síntomas.

SOLIDARIO

Freilan aprovecha su trabajo como vigilante de la tienda departamen­tal para informar a sus compañeros de trabajo y ofrece su amistad y acompañami­ento a quienes acaban de ser positivos en este diagnóstic­o.

HOMBRES, LOS QUE MÁS SE INFECTAN

En la misma semana 46 del Boletín Epidemioló­gico Nacional, se reportó un aumento en los casos de detección del Síndrome de Inmunodefi­ciencia (Sida), etapa y evolución final del VIH.

Siguen siendo los hombres quienes adquieren más esta enfermedad y sucede en los estados del sur del país.

El Estado de México está en el primer lugar con 494 casos hasta la semana 44, resultando 11 casos detectados por semana.

Le sigue Veracruz con 395 casos detectados, con un promedio de 9 casos registrado­s por semana.

CDMX, el Estado de Guerrero y Quintana Roo se encuentran en la lista de los primeros cinco lugares con 379, 324 y 282 casos, respetivam­ente.

Chiapas tiene registrado­s 373 casos, detectando un caso diario de VIH.

Coahuila se encuentra en los últimos lugares con tan sólo 17 casos de Sida hasta la semana 46 de 2018.

Lo mismo ocurrió a nivel nacional, pues en 4 años, hubo un aumento de 6mil 235 casos. Esto quiere decir que en México se detectan 285 casos por semana, todo lo anterior sin haber presentado síntomas.

Una detección a tiempo hace que no se desgaste el sistema inmunológi­co. Que no se presenten secuelas, como ser una persona enfermiza”. Freilan A una personas cuando se le detecta VIH, una de sus metas, con el tratamient­o, es que el virus sea ‘indetectab­le’. Esto quiere decir tener una supresión viral: tener el virus de manera baja en la sangre”.

 ??  ??
 ??  ?? Activista. Desde que supo que es portador del virus, Freilan participa en grupos de apoyo.
Activista. Desde que supo que es portador del virus, Freilan participa en grupos de apoyo.
 ??  ??
 ??  ?? Tratamient­o. Hay medicament­os que hacen impercepti­ble el virus.
Tratamient­o. Hay medicament­os que hacen impercepti­ble el virus.
 ??  ??
 ??  ?? Serodiscor­dante. Aunque Freilan viene de un estado (Chiapas), con alto número de personas infectadas con el virus del Sida, fue en Saltillo donde se contagió.
Serodiscor­dante. Aunque Freilan viene de un estado (Chiapas), con alto número de personas infectadas con el virus del Sida, fue en Saltillo donde se contagió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico