Vanguardia

ESCASAS OBRAS DE ARTE

Quizá la pieza más valiosa es una obra de 1949 de Carranza, creada por David Alfaro Siqueiros

- El Universal

Cientos de personas comenzaron a acceder a Los Pinos a las 10 horas de ayer y por primera vez en la historia de la residencia oficial de los presidente­s de México pudieron acceder a las casas. La visita inició en el área del Molino de Rey y la galería histórica luego continuó por la calzada de los presidente­s que contiene esculturas de todos los mandatario­s y que conduce a la residencia oficial, la casa Miguel Alemán.

Ante esta última, se formaron filas para ingresar a sus tres plantas que tiene apenas asientos y mesas pero en todo caso sí un inmenso comedor de 28 puestos. Es mínima la presencia de obras de arte, salvo por un cuadro de Luis Nishizawa, del otro lado se encuentra la Biblioteca José Vasconcelo­s, donde son evidentes los estantes vacios pero hoy resulta imposible saber que hubo ahí.

Fue a la entrada a la Casa Miguel Alemán donde el público gritó una y otra vez el nombre de Obrador, realizaron el conteo del 1 al 43 y pidieron justicia por los estudiante­s desapareci­dos.

En las demás casas que se pueden recorrer en su orden, Lázaro Cárdenas, la Venustiano Carranza, y la Miguel de la Madrid (la Ruiz Cortínez está cerrada), son pocas las obras de arte que se pueden ver.

Quizá la pieza más valiosa es una obra de 1949 de Carranza, creada por David Alfaro Siqueiros; el tríptico "Los Bandidos de Río Frío" de Luis de Icaza.

A unos pasos de Siqueiros, en la casa Carranza, se mantiene una galería que tiene entre otros imágenes, a algunos de los voceros de la presidenci­a, mientras que en la casa de De La Madrid se encuentra la galería de pinturas de los 14 presidente­s que han vivido en Los Pinos.

Lo que sí es más común ver en todas las casas son libros de arte e historia, por ejemplo uno de fotografía­s de Juan Rulfo, otros de esculturas de Javier Marín y Sebastián y además se quedó otro libro de Armando Mafud, llamado “Por siempre México”.

El público también hizo fila para acceder a la galería del estado Mayor Presidenci­al donde se aprecian pinturas de los presidente­s así como de los jefes del estado mayor en su historia, uniformes, medallas, varias bandas presidenci­ales y sillas de montar a caballo.

En distintas áreas verdes se han habilitado los espacios para la presentaci­ón de ensambles de fomento musical de la Secretaría de Cultura federal. Junto a personal de fomento musical, alrededor de 40 voluntario­s participar­on en las tareas que encabeza la nueva Secretaría de Cultura.

Los Pinos, como se ha informado no será un museo ni centro cultural, por ahora estará abierto al público y se integrará a todo el Circuito del Bosque de Chapultepe­c.

 ??  ?? Carranza. La pintura, probableme­nte más valiosa que hay; la hizo Siqueiros.
Carranza. La pintura, probableme­nte más valiosa que hay; la hizo Siqueiros.
 ??  ?? Esculturas. Están en la calzada de los presidente­s.
Esculturas. Están en la calzada de los presidente­s.
 ??  ?? Presidente­s. Se pueden apreciar en la que fuera residencia oficial. Filas. La gente se dio cita para conocer el recinto.
Presidente­s. Se pueden apreciar en la que fuera residencia oficial. Filas. La gente se dio cita para conocer el recinto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico