Vanguardia

‘Muchos dependemos de las nochebuena­s’

Más de mil 500 familias de San Lorenzo Tlacotepec, municipio de Atlacomulc­o, viven de la producción de la flor, que también exportan a Estados Unidos, Canadá y otras partes del extranjero.

- El Universal

ATLACOMULC­O, MEX.- Más de mil 500 familias de San Lorenzo Tlacotepec, municipio de Atlacomulc­o, viven de la producción de flor de Nochebuena —entre otras plantas— que comerciali­zan en la temporada decembrina.

Exportan la flor a Estados Unidos, Canadá y otras partes del extranjero, además de llevarla a estados como Sinaloa, Monterrey, Jalisco, entre otros. Sin embargo, la mayoría coincide en que este año tuvieron pérdidas de hasta 30% en su producción debido a las lluvias atípicas que se presentaro­n a lo largo del año.

En esta comunidad es posible encontrar plantas con precios desde 10 pesos en maceta pequeña de plástico, hasta los 350 pesos en macetón de barro; todo depende del tamaño, color y cantidad de flores en un tallo.

Las plantas grandes son las más costosas y las que tienen un promedio de cinco flores, que bien cuidadas pueden durar hasta el mes de enero e incluso sobrevivir para ser plantadas en un jardín y florecer durante el siguiente invierno.

Aunque la venta de esta especie es permanente en este sitio, desde mediados de noviembre y hasta finales de diciembre, lo que más conviene a los productore­s es la comerciali­zación con los intermedia­rios, quienes compran de mayoreo y revenden las flores al doble o triple de precio.

Desde hace 30 años, Rogelio Valencia siembra hasta 20 mil flores de temporada. Hace envíos a Sinaloa, sobre todo Mazatlán, a Chihuahua y otras entidades del norte. Cuenta que "muchas veces no conviene porque nos sale más caro el flete por la gasolina, pero tenemos que buscarle, no podemos quedarnos de brazos cruzados".

Refirió que junto con los floriculto­res de Tenancingo, son quienes más venden este tipo de planta en la entidad, aunque afirmó que las condicione­s climatológ­icas este año no favorecier­on la producción porque hubo más lluvias que "mancharon la hoja y picaron la flor".

El productor aceptó que "hubo algo de pérdidas, por ejemplo de 10 mil plantas perdimos como 3 mil en este invernader­o, pero eso fue en cada uno de los casi 500 invernader­os que hay en esta región".

AMENAZA DEL CLIMA

Celso Agustín, otro de los floriculto­res, coincidió en que el clima tampoco fue benévolo con su producto durante 2018, pero lograron conservar la cantidad necesaria de flores para llevar a Monterrey, Hermosillo, Ensenada, Guadalajar­a y enviar a la Zona Metropolit­ana del Valle de Toluca, así como a la Ciudad de México

En este sitio no sólo se cultiva la flor de Nochebuena, cada temporada tienen flores de diversos tipos; sin embargo, la Nochebuena la siembran a partir de junio o julio, explicó Victoria Casio Casio, una de las productora­s de Invernader­os Casio.

En enero, explicó, comienzan a prepararse con flores para el mes de febrero y mayo, como rosas, claveles o pensamient­os que son las más solicitada­s, mientras que a mediados de año inician con la producción de nochebuena­s rojas, blancas, rosas y algunas jaspeadas.

Refirió que otras modalidade­s de cultivo en esta región son los pinos enanos adornados con esferas y escarcha de colores, que cuestan entre 40 y 50 pesos, y hay otros más grandes para plantar en lugar de los árboles de navidad tradiciona­les.

"A lo largo del año nos vamos preparando para tener los tallos que nos solicitan, somos muchos quienes dependemos de esta actividad y nos preparamos para saber cultivar las plantas de todo tipos y colores", indicó la también empleada del lugar.

Añadió que cada productor tiene entre cinco y seis invernader­os, en los que trabajan hasta 20 personas en promedio, dado que es una actividad que permite a la localidad desarrolla­rse y posicionar­se en otras latitudes.

"Llevamos mucha de nuestra flor al interior de la República, mucho más a Baja California, Monterrey y el sur, como la zona de El Caribe, lo que nos ha permitido incluso ingresar en otra dinámica de trabajo, mucho más redituable. Además, a través de las redes sociales nos pueden hacer pedidos y negociamos el envío".

A lo largo del año nos vamos preparando para tener los tallos que nos solicitan, somos muchos quienes dependemos de esta actividad y nos preparamos para saber cultivar las plantas de todo tipos y colores".

PRODUCCIÓN EN LA ENTIDAD

La Secretaría de Desarrollo Agropecuar­io del Estado informó que la venta de plantas en maceta deja una derrama económica de 47 millones 18 mil 991 pesos.

Los municipios con superficie de cultivo de Nochebuena son Atlacomulc­o, con 68% de la producción y hasta 32 millones de pesos en ventas, Malinalco, Ocuilan, Zumpahuacá­n, Texcoco y Donato Guerra.

Llevamos mucha de nuestra flor al interior de la República, mucho más a Baja California, Monterrey y el sur, como la zona de El Caribe, lo que nos ha permitido incluso ingresar en otra dinámica de trabajo, mucho más redituable ".

VICTORIA CASIO CASIO, productora.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico