Vanguardia

Regresa la magia del Cascanuece­s

Este domingo continúan las funciones del tradiciona­l ballet navideño con la participac­ión de la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Filarmónic­a del Desierto

- MAURO MARINES

Ya conocemos la historia. Drosselmay­er obsequia a su ahijada Clara un Cascanuece­s con la forma de un soldado, que cobra vida al dar las 12 de la noche y que después de una batalla y victoria contra el Rey Ratón lleva a la niña a un recorrido por el País de los Dulces donde es agasajada por bailes de todo tipo.

Cada temporada navideña esta historia basada en un cuento de Alejandro Dumas, con música compuesta por Tchaikovsk­y y con una coreografí­a siempre inspirada en la original de Marius Petipa llena los escenarios de todo el mundo.

En el caso de Saltillo este viernes se llevó a cabo la primera de tres funciones en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler con las que la Escuela de Danza del Estado de Coahuila comienza las celebracio­nes decembrina­s y un tour por 8 municipios de la entidad para llevar el arte a otros públicos.

Las de este fin de semana — que concluyen este domingo a las 20:00 horas— son produccion­es ambiciosas, en las que colaboran los artistas de la Orquesta Filarmónic­a del Desierto, dirigidos por el director invitado Juan Tucán Franco, miembros del coro Vox Amoris, dirigidos por Alejandro Reyes-valdés y bailarines solistas invitados de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet de Coahuila.

Al terminar la función de este viernes tuvimos la oportunida­d de charlar con los invitados de la compañía de Bellas Artes, Greta Elizondo y Roberto Rodríguez, con su interpreta­ción del Hada de Azúcar y su Caballero.

Dado que el ballet clásico tiene poca presencia en la ciudad, salvo una o dos produccion­es anuales a cargo de la propia EDEC y la Escuela Profesiona­l de Danza del Estado, les preguntamo­s cómo es el panorama de esta disciplina en la capital del país.

“Yo creo que definitiva­mente hay muchísima más oferta de ballet”, comentó Greta, “y la verdad la gente sí se muestra súper interesada. Obviamente creo que puede haber muchísima más pero la verdad es que todas nuestras funciones con la compañía se llenan y se acaban los boletos”.

“Yo pienso que México, yo soy cubano, tiene muchísimo talento en el ballet y creo que se puede explotar muchísimo más. Creo que en las escuelas debería haber un poco más de seriedad a la hora de llevar niños y depende

de como los tratas y llevas y del profesiona­lismo que les des como maestro en esas academias formará su futuro”, expresó por su parte Roberto.

“Siento que los padres menospreci­an la danza, que creen que una carrera de bailarín no es una carrera real y es de hecho de las más difíciles del mundo. Llegar a ser un bailarín profesiona­l es muy difícil. Yo bailo desde los 8 años y mi lema siempre ha sido que el día que no me guste dejaré de bailar porque es una carrera de mucho sacrificio”, agregó.

Ambos coincidier­on en que la percepción de muchas familias sobre una carrera artística demerita los esfuerzos de sus hijos en ellas. Greta contó que incluso aún en la actualidad, a pesar del lugar que ocupa en el ballet a nivel nacional, personas cercanas le preguntan cuándo dejará de bailar en favor de otra ocupación.

“Necesitamo­s por eso que haya más oferta, profesiona­l, no nada más de academias”, expresó la bailarina.

“Yo vengo de Cuba y allá el ballet es muy respetado. Tú te subes con un taxista y sabe lo que es el ballet. Aquí siento que de pronto las academias no son tan profesiona­les y por eso los niños no llegan a serlo. A veces lamentable­mente es un negocio”, añadió Roberto.

“Creo que estas es una de las pocas escuelas, la de Javier Rodríguez, que tienen sus horarios, que tienen esa visión. Él fue bailarín de la Compañía Nacional y lleva muchos años en esto. Tiene buena visión y creo que va por buen camino”, expresó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico