Vanguardia

AMLO contra la Suprema Corte

El choque entre dos de los poderes de nuestra democracia no debe marcar de forma negativa el sexenio que recién inicia

-

Una tormenta de amparos en contra del recorte salarial impulsado por el nuevo Gobierno federal, y el arranque de la carrera de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para relevar a su Presidente, marcaron la actividad política de la primera de las más de 300 semanas que se extenderá el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador Federal.

El diario El País aseveró: “México vive una invisible guerra de baja intensidad”. Con esa expresión describe el choque entre el discurso de austeridad y en contra de las élites que enarbola AMLO; al tiempo que el Poder Judicial —con sus 846 tribunales y 44 mil empleados— denuncia en la otra esquina un intento para debilitar desde Morena la independen­cia de la labor de los juzgadores.

El caso ya llegó a la SCJN. Un tribunal federal ordenó admitir a trámite un recurso de amparo promovido por el Sindicato de Trabajador­es de la Cámara de Senadores para impugnar el Programa de Austeridad del Gasto y Racionaliz­ación de los Recursos, impulsado por la nueva mayoría morenista, para el periodo de septiembre a diciembre de este año.

Más de 2 mil empleados de la Judicatura —entre ellos 600 magistrado­s— promoviero­n juicios de amparo, para impugnar las normas que, consideran, violan sus derechos humanos.

Y es que con la primera reforma del Gobierno de Morena, la de dos artículos de la Constituci­ón —75 y 127—, López Obrador decreta que nadie en la Administra­ción Pública gane más que él. El Mandatario recortó 40 por ciento su sueldo y lo fijó en 108 mil pesos mensuales.

Los afectados establecen que no tienen obligación de someter al escrutinio del Poder Legislativ­o las remuneraci­ones que se asignen a jueces y magistrado­s federales.

Los jueces, en ese sentido, se vislumbran como el único contrapeso al Ejecutivo federal, en este juego de vencidas donde el tabasqueño ya tiene la mayoría en las dos Cámaras del Congreso, por lo que la oposición política es simbólica.

Además, AMLO envió una terna para cubrir la salida del expresiden­te de la SCJN. Lo paradójico es que el nuevo titular del Poder Judicial estará a la vanguardia del enfrentami­ento con el Presidente de México, pues debe defender la independen­cia del gremio, mientras jueces y magistrado­s buscan no ser afectados laboralmen­te.

Como señal de buena voluntad, el Poder Judicial prepara un Acuerdo General del Consejo de la Judicatura para promover la meritocrac­ia y erradicar el nepotismo.

Y es que muchos mexicanos se sienten agraviados por los elevados sueldos de algunos funcionari­os. El problema no es fácil de resolver, pero puede establecer­se que los cargos de elección, que no tienen requisitos especiales —edad, no antecedent­es penales, registrars­e como candidato y ganar comicios— sí pueden tener como límite el salario del Presidente de la República.

Pese a lo anterior, otros servidores públicos deben cubrir requisitos de mayor preparació­n, como los Magistrado­s de los Tribunales Superiores y los Ministros de la Corte, además de que pertenecen a órganos constituci­onales autónomos. En tal caso la remuneraci­ón máxima puede ser diferente a la del Presidente y fijarse conforme a las mejores prácticas internacio­nales.

 ?? ESMIRNA BARRERA ??
ESMIRNA BARRERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico