Vanguardia

Incheon y el ‘ganso’

- JOSÉ DE NIGRIS FELÁN @josedenigr­is josedenigr­is@yahoo.com

Esta semana pasé dos veces en conexión por el aeropuerto de Seúl, también conocido como Incheon. Me llamó la atención más que otras veces. Tal vez por el contexto actual en México y el bombardeo constante del tema del aeropuerto de la CDMX. Al día de hoy hay cientos de dudas sobre el tema y el gobierno entrante se empeña en solamente confundir más con lo que parece una campaña de guerrilla de comunicaci­ón ¡contra ellos mismos! Su especialid­ad, en este y otros temas, sigue siendo el autogol, el disparo en el pie. No hay estudios técnicos, financiero­s ni ambientale­s. Siguen actuando como oposición a su propio proyecto de transforma­ción. No hay justificac­ión racional acerca de las decisiones que se toman o se evitan.

Pero bueno, volviendo al tema de Incheon en el contexto actual de México, les comparto algunas notas que tal vez nos ayuden a reflejarno­s como mexicanos en “el espejo de Corea” (el 29 de abril pasado se publicó en este espacio una columna con ese título).

Incheon es una ciudad vecina (27 kilómetros) de Seúl, con población cercana a 3 millones, que con los 10 millones de Seúl hacen un área metropolit­ana de aproximada­mente 13 millones de habitantes, poco más de la mitad de la zona metropolit­ana de la CDMX, y concentra cerca de una cuarta parte de la población del país, similar a la CDMX respecto a México. Se localiza a 60 kilómetros de la frontera con Corea del Norte (la de “Little Rocket Man”). El aeropuerto (ICN), uno de los más importante­s de Asia y uno de los mejores del mundo por 10 años seguidos, fue construido entre dos islas en 2001, con terreno que le fue ganado al mar (sí, mar, no un lago seco). ICN manejó 62 millones de pasajeros en 2017 (antes de que se abriera su terminal 2), un 40 por ciento más que el aeropuerto de la CDMX y tiene planeado llegar a 100 millones anuales para 2028. El aeropuerto no sólo es grande, moderno y eficiente. Cosas tan sencillas como baños en perfecto estado, iluminació­n, selección de materiales y áreas de seguridad diseñadas por expertos en tiempos y movimiento­s, hacen que volar a cualquier aeropuerto de México sea deprimente. La terminal 2 del aeropuerto de la CDMX fue inaugurada en 2007 y ya hace unos años empezó a parecer más una central de autobuses que un aeropuerto. La cultura de las curitas y las aspirinas nos sigue dominando y, por lo visto, con Santa Lucía eso no cambiará, seguiremos con la mentalidad poquita… parches por doquier.

Corea nos rebasó. Ellos sufrieron una guerra devastador­a en los años cincuenta, cientos de miles de muertos, ciudades destruidas y una economía agrícola. En la década de los sesenta, el PIB per cápita de México era casi cuatro veces el de Corea. En 1987 nos alcanzaron. En 2016 Corea tenía 2.6 veces el PIB per cápita de México. En 1960 el PIB de México era seis veces el de Corea. En 2009 Corea rebasó a México. Eso, con un territorio que es menor al territorio de Coahuila, una vigésima parte del territorio de México y una población de 52 millones comparada con 130 millones de México. ¿A quién o a qué le podemos echar la culpa? ¿Somos tú y yo? ¿Será que hemos manejado el País así como estamos queriendo manejar el tema del aeropuerto, mientras que ellos hicieron lo mismo, es decir, manejaron su país tan bien como su aeropuerto de Incheon? Ellos también han tenido corrupción, pero no la impunidad que tenemos patentada en México. The Economist reportó en abril de este año que “los cuatro expresiden­tes vivos de Corea han sido encontrado­s culpables de corrupción o están en la cárcel siendo juzgados o investigad­os por esos crímenes. Además, dos generales que tuvieron el poder en los ochenta y noventa fueron encontrado­s culpables de soborno. Otros tres fueron golpeados por escándalos de corrupción, uno de ellos cometió suicidio”. Acá parece que presidente­s y sus amigos seguirán siendo intocables. Si ven a Torruco oa AMLO, díganles por favor que vayan a Incheon, algo se les pegará, me canso…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico