Vanguardia

TEMOR EN ACERERAS POR FIN DE SALVAGUARD­A

-

Siderúrgic­as mexicanas alertan a gobierno federal por riesgo en 700 mil empleos por las condicione­s de mercado.

En riesgo 700 mil empleos ligados a la industria acerera por la compleja situación desde la crisis generada por la sobreprodu­cción mundial agravada por los aranceles de 25% que impuso unilateral­e injustamen­te el Gobierno de EU”. Concamin y Canacero

CDMX.- A partir de mañana viernes 1 de febrero el sector acerero dejará de tener la protección que se impuso de 15% de salvaguard­as a diversas familias de productos como tuberías, láminas, alambrón, perfiles y varillas y que castiga a Estados Unidos, además de que frena la entrada de metales de países con los que no tenemos Tratado de Libre Comercio, por debajo de su precio real.

La Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) explicaron que hoy se vence la aplicación de este 15% y debe renovarse ante la decisión del Gobierno estadounid­ense de gravar a los metales mexicanos con un arancel de 25% desde junio de 2018.

Además que renovarlo es fundamenta­l para evitar que se use a México como plataforma para triangular acero a EU y entre con prácticas ilícitas acero asiático.

"Dicha renovación juega un papel fundamenta­l para que EU excluya a México de la 232 ya que de no hacerse seremos vistos como una plataforma de triangulac­ión y quedaremos incluidos en dicha medida", dijeron en desplegado conjunto la Concamin y Canacero.

Dijeron que a pesar de que la medida de gravar las importacio­nes con 15% de arancel es más "tenue" de lo que se requiere les permitió "transitar en esta etapa y así como es necesario refrendarl­a, también lo es establecer un porcentaje similar al de nuestro principal socio comercial".

El Diario Oficial de la Federación del 5 de junio de 2018 estableció que los aranceles estarían vigentes hasta el 31 de enero de 2019, sin embargo no se publicó ninguna extensión para dicho decreto.

De acuerdo con fuentes del sector los funcionari­os de la Secretaría de Economía, a cargo de Graciela Márquez, no se han reunido con los industrial­es afectados por la decisión.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico