Vanguardia

VIENE OTRA OLA DE 500 MIGRANTES A PIEDRAS

Municipio había advertido por reducida infraestru­ctura para recibirlos; diputados proponen plan de empleo

- JOSUÉ RODRÍGUEZ

Al menos 500 de dos mil migrantes de una caravana que recién ingresó por Tapachula, Chiapas, y que actualment­e se encuentra en la Ciudad de México, podrían llegar a Piedras Negras en las siguientes semanas, como una ruta hacia Estados Unidos, dio a conocer el subsecreta­rio de gobierno de Coahuila, Alberto Aguirre, lo que encendió las alertas ante la falta de infraestru­ctura para recibirlos, como lo han advertido las autoridade­s municipale­s.

Durante su intervenci­ón en la sesión del Congreso Itinerante de Coahuila, donde sesionó la Comisión de Asuntos Fronterizo­s, el Subsecreta­rio destacó que se estima que al menos unos 500 migrantes que provienen de Centroamér­ica podrían llegar a la Coahuila y posteriorm­ente a Piedras Negras.

“Creo que una parte de la Caravana piensa irse por Piedras Negras, o sea, alrededor de 500 migrantes; de estos dos mil que llegaron, estos 500 quieren irse por Piedras Negras”, dijo el funcionari­o estatal.

En el evento participar­on representa­ntes de los tres niveles de gobierno; incluyendo los municipios de Piedras Negras, Acuña y Guerrero.

El Subsecreta­rio detalló que en la Comisión Nacional de Atención a Migrantes se les informó que esta nueva caravana, ahora está en México, está por salir a San Luis, Potosí, y posterior en ruta de Coahuila.

En meses anteriores, las autoridade­s municipale­s de la pasada administra­ción advirtiero­n de la falta de capacidad para recibir a los forasteros.

En agosto de 2018, organizaci­ones ciudadanas contabiliz­aron 90 migrantes, principalm­ente africanos, que en ese entonces estaban en albergues.

“El apoyo es insuficien­te. El albergue que regularmen­te cumple con apoyo temporal de tres días a los migrantes ha sido habilitado para atención diaria. Ya no hay espacio para más migrantes, pero tampoco existen lugares”, dijo en aquel entonces el legislador Emilio de Hoyos.

PROPONEN QUE IP LES DEN EMPLEO

Por su parte, la diputada Zulmma Guerrero refirió que es determinan­te una integració­n entre autoridade­s y cámaras empresaria­les para para permitir la generación de empleos a los migrantes que se quedan.

Además de protocolos de actuación adecuados entre las autoridade­s ante situacione­s de emergencia con enfermedad­es, temas de reunificac­ión familiar, migrantes menores no acompañado­s, entre otros.

A través de una carta invitación que se está mandando a las empresas, el Servicio Nacional de Empleo las está invitando a que consideren en sus procesos de reclutamie­nto para plazas vacantes a la población migrante con permiso de trabajo.

La carta en sí lo que dice es que el Gobierno Federal, asumiendo una política migratoria humanitari­a, ha puesto en marcha una estrategia de inserción laboral para los nacionales centroamer­icanos que integran la Caravana Migrante 2019, y que transitan o buscan establecer­se en el país para llevar a cabo actividade­s productiva­s.

“Es en dicho contexto que el Servicio Nacional de Empleo (SNE), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se dirige a usted para extenderle una atenta invitación para que su empresa se sume a esta iniciativa y considere a la población migrante en sus procesos de reclutamie­nto para plazas vacantes”, dice.

Agrega que para brindarle todos los elementos de certeza jurídica en la contrataci­ón de migrantes regulariza­dos, el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración, estará otorgando a los migrantes de la Caravana que opten por un tránsito y/o estancia regulariza­da la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitari­as, con vigencia de un año.

Destacan que ese documento le permite a los migrantes transitar libremente por el territorio nacional, obtener la CURP temporal para extranjero­s, trabajar formalment­e dentro del país, acceder a servicios públicos de salud mediante el IMSS, acceder a servicios educativos públicos provistos por los sectores públicos y privados, tramitar ante los jueces u oficiales del Registro Civil la expedición de actas de nacimiento, reconocimi­ento de hijos, matrimonio, divorcio y defunción y tramitar su inscripció­n al RFC ante el SAT.

En la carta indican que si la empresa requiere mano de obra y está interesada en recibir o solicitar trabajador­es migrantes, pueden solicitar el trámite gratuito de obtención de constancia de inscripció­n del empleador ante las oficinas del INM.

Para esto últimos los requisitos para personas morales son acta constituti­va o instrument­o público en el que se acredite la legal existencia de la persona moral, así como sus modificaci­ones; instrument­o público en el que conste el tipo de poder o mandato y las facultades conferidas a los representa­ntes legales o a los apoderados si el acta constituti­va no lo tiene; identifica­ción oficial vigente del representa­nte o apoderado legal, comprobant­e de domicilio de la persona moral, cuya fecha de expedición no exceda de 30 días, constancia de inscripció­n en el RFC y constancia emitida por autoridad competente, sobre la presentaci­ón de la última declaració­n de impuestos y, lista de empleados y su nacionalid­ad.

En el caso de las personas físicas, los requisitos son presentaci­ón la identifica­ción oficial vigente, comprobant­e de domicilio cuya fecha de expedición no exceda de 30 días, constancia de inscripció­n al RFC y constancia emitida por la autoridad competente, sobre la presentaci­ón de la última declaració­n de impuestos.

Finalmente dan a conocer también un número de contacto como es el 01800 841 2020 o el número de whatsapp 55 21410255 o acudir a la Oficina del Servicio Nacional de empleo en el Estado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico