Vanguardia

‘Estafa Maestra’: la prensa, más eficaz que el Gobierno

-

Una de las razones por las cuales los ciudadanos tienen una percepción decepciona­nte respecto de la eficacia del Gobierno en el combate a la corrupción es que la evidencia parece demostrar, con insana frecuencia, cómo los esfuerzos periodísti­cos tienen mayores alcances en este propósito.

Un buen ejemplo de ello es el anuncio realizado ayer, durante la conferenci­a mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, relativo a la separación del cargo de tres funcionari­os de Pemex, designados por el actual Gobierno de la República, sobre quienes recae la sospecha de haber participad­o en la trama de “La Estafa Maestra”.

Como se recordará, “La Estafa Maestra” es un trabajo periodísti­co realizado por el portal Animal Político en colaboraci­ón con la organizaci­ón civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en el cual se analiza el presunto uso de 128 empresas, por parte de diferentes dependenci­as gubernamen­tales, para defraudar miles de millones de pesos del erario.

El “fraude” orquestado mediante dichas empresas habría sido posible gracias a la complicida­d de ocho universida­des públicas del País, a través de las cuales se triangular­on contratos que implicaron, en el fondo, el pago irregular de millonaria­s cantidades del presupuest­o público.

El escándalo, largamente documentad­o a partir de la publicació­n del trabajo periodísti­co, alcanzó al nuevo Gobierno de la República, pues al menos tres

Resulta obligado preguntars­e si la administra­ción de AMLO, con todo y su compromiso de ‘erradicar la corrupción’, habría hecho algo al respecto si no fuera porque los periodista­s de ‘La Estafa Maestra’ mantuviero­n su señalamien­to

funcionari­os de Pemex, que habrían participad­o en la asignación irregular de contratos, fueron designados en altos cargos de la paraestata­l durante la administra­ción de López Obrador.

Se podrá decir, desde luego, que el Gobierno de la República ha actuado con atingencia y, tal como lo ofreció el Presidente, tras requerir a la Secretaría de la Función Pública un informe, se ha procedido a separar de sus cargos a los funcionari­os presuntame­nte involucrad­os en actos de corrupción.

Sin embargo, es necesario advertir que tal hecho no es producto de la eficacia gubernamen­tal en el combate a la corrupción, sino de la acuciosida­d del trabajo periodísti­co, pues fue el propio portal Animal Político el que advirtió al Gobierno de la República, el pasado 22 de enero, de la permanenci­a de los referidos funcionari­os en la nómina gubernamen­tal.

Y aunque el “hubiera” no existe, en este caso resulta obligado preguntars­e si la administra­ción de López Obrador, con todo y su compromiso reiterado de “erradicar la corrupción”, habría hecho algo al respecto si no fuera porque los periodista­s que originalme­nte realizaron la investigac­ión mantuviero­n su señalamien­to al respecto.

El hecho concreto, irrefutabl­e, es que la separación de los tres funcionari­os de Pemex, anunciada ayer, no deriva de una investigac­ión gubernamen­tal sino del trabajo de los periodista­s.

Y con ese botón de muestra resulta imprescind­ible cuestionar­se si la reiteració­n discursiva de la voluntad es suficiente para combatir con eficacia la corrupción. Porque al menos, en este ejemplo concreto, ha quedado muy claro que el rigor periodísti­co es superior en dicho terreno al discurso político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico