Vanguardia

SUELE CAERSE LA PACIENCIA CUANDO LA LLENAN DE INJURIAS

- JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

El Quijote II, 59

Cuando van rumbo a Zaragoza don Quijote y Sancho Panza, llegan a una venta (hospedería del camino) en la que encuentran a dos huéspedes, don Jerónimo y don Juan, que leen El Quijote apócrifo compuesto por Avellaneda.

Hacen notar los dos referidos huéspedes que el Sancho Panza descrito por Avellaneda es comilón, simple, poco gracioso y borracho. El escudero se limita a decir que Dios perdone a ese falso autor.

Lo que a don Quijote llena de ira y de despecho es que Avellaneda lo pinte como ya desenamora­do de Dulcinea, por lo que alzó la voz y dijo:

“- Quien quiera que dijere que don Quijote de la Mancha ha olvidado ni puede olvidar a Dulcinea del Toboso, yo le haré entender con armas iguales que va muy lejos de la verdad; porque la sin par Dulcinea del Toboso ni puede ser olvidada, ni en don Quijote puede caber olvidado: su blasón es la firmeza, y su profesión, el guardarla con suavidad y sin hacerse fuerza alguna”.

Sancho opina que el verdadero don Quijote, “valiente, discreto y enamorado”, es como lo pinta el auténtico autor de la historia, Cide Hamete Benengeli.

“- Yo así lo creo –dijo don Juan-, y si fuera posible se había de mandar que ninguno fuera osado a tratar de las cosas del gran don Quijote, si no fuese Cide Hamete su primer autor, bien así como mandó Alejandro que ninguno fuese osado a retratarle sino Apeles”.

“- Retráteme el que quisiere –dijo don Quijote-, pero no me maltrate, que muchas veces SUELE CAERSE LA PACIENCIA CUANDO LA CARGAN DE INJURIAS”

Diego Clemencín hace notar que en el párrafo anterior “juega Cervantes con los dos verbos ‘retratar’ y ‘maltratar’, compuestos ambos de ‘tratar’”.

Por lo demás, como bien dice don Quijote, cuando a alguien lo llenan de injurias tarde o temprano llegará el momento en que pierda la paciencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico