Vanguardia

De Roberto Livi a James Ingram

- TAVO NETO Comentario­s a: tavoneto69@yahoo.com.mx

El mundo de la música volvió a cubrirse de luto el viernes pasado con la muerte a los 76 años de edad del compositor y productor de origen argentino Roberto Livi.

Livi, según lo reportó el sitio de internet de la revista Billboard, fue el autor de éxitos para intérprete­s como el brasileño Roberto Carlos; el mexicano José José; el español Julio Iglesias; la mexico-americana Vicki Carr y nuestro también compatriot­a Christian Castro, entre otros, Falleció en su hogar de Denver, Colorado, y fue autor de cerca de 700 temas entre los que destacan el emblemátic­o “40 y 20” de José José, y entre sus álbumes podemos mencionar el de “Tango” del español Julio Iglesias y “Sabor a México” del venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”. En el momento de su muerte, y dado que antes de ser un reconocido compositor y productor Livi fue también un exitoso cantante se encontraba activo como tal y preparando una gira promociona­l por Brasil para tal efecto.

El sábado 26 la muerte le llegó a otro prolífico compositor, en su caso de origen francés, ya que en la capital de aquel país falleció a los 86 años de edad Michel Legrand, quien en su haber compuso alrededor de 200 partituras musicales para cine y televisión así como cerca de cien álbumes de jazz, música clásica u popular. Por si fuera poco, luego de formar una memorable mancuerna con el cineasta también galo Jacques Demy a partir del clásico musical “Los Paraguas de Cheremburg­o”, de 1964, para finales de la década de los 60 ganó el primero de un total de tres premios Oscar por el tema “The Windmills of Your Mind” de la película “Sociedad para el Crimen” (“The Thomas Crown Affair”), de Norman Jewison, protagoniz­ada por Steve Mcqueen y Faye Dunaway.

A principios de la década de los 70, el segundo Oscar de Michel Legrand fue por la música del clásico romántico “Hubo una vez un Verano”, de Robert Mulligan, y el tercero y último fue por la música de la ópera prima como directora de la también ganadora de la estatuilla a la Mejor Actriz de 1968, Barbra Streisand, “Yentl”, de 1983, de cuya banda sonora se recuerda en especial el tema “Papa Can You Hear Me” que eleva musicalmen­te la historia de una mujer judía que se ve obligada a vestirse de hombre para poder estudiar. La más reciente banda sonora que realizó el maestro Legrand fue para el testamento fílmico de otro genio en su caso del cine, Orson Welles, su película perdida “El Otro Lado del Viento” que la plataforma Netflix estrenó a fines del año pasado.

Para terminar, el martes 29 nos enteramos de la no menos lamentable noticia de la muerte a los 66 años de edad del actor, cantante y compositor afroameric­ano James Ingram debido a un tumor cerebral. Egresado de la Universida­d de Akron, Ohio, de donde era originario, dejó su terruño para viajar a Los Ángeles con su banda, Revelation Funk. Al poco tiempo de llegar la agrupación se desintegró y comienza a trabajar como pianista del legendario Ray Charles donde al escucharlo cantar el no menos reconocido productor Quincy Jones lo invita a formar parte de su producción “The Dude”, de 1980, que le dio a ganar a Ingram su primer Grammy a la Mejor Interpreta­ción de Rhythm and Blues.

En 1985 James Ingram vuelve a ganar el premio Grammy por “Yah Mo Be There”, canción interpreta­da por Michael Mcdonald y en 1988 a la Canción del Año por el dueto “Somewhere Out There” con Linda Ronstadt para la película animada “An American Tail” que también es nominada al Oscar a la Mejor Canción de 1986 siendo nominado a la estatuilla dorada en dos ocasiones más.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico