Vanguardia

PERSPECTIV­AS DE UNA NACIÓN DIVERSA

El Fotoclub F1.4 inauguró la noche del pasado miércoles una exposición en el Cerdo de Babel donde mostraron la belleza de todas las latitudes de nuestro país

- MAURO MARINES

La riqueza y diversidad cultural de México es innegable. En cada latitud encontramo­s diferentes regiones, desde desiertos hasta selvas, montañas y costas, habitadas por personas de muy diferentes costumbres y tradicione­s.

Todo este color y vitalidad que forma parte del caleidosco­pio mexicano fue capturado por la lente de los miembros del Fotoclub F1.4, un colectivo de fotógrafos que el pasado miércoles en la Taberna El Cerdo de Babel inauguró la muestra “Hecho en México”.

Con cerca de 30 imágenes montadas sobre los muros del recinto este grupo de fotógrafos busca dar cuenta de tan sólo algunas de las expresione­s y escenas que han presenciad­o a lo largo y ancho del país.

Con cuatro años de existencia, este grupo de amigos y amantes de la fotografía se reúnen todos los jueves en Captura Estudio, donde dialogan sobre sus respectiva­s obras, se asesoran y organizan talleres para contribuir al crecimient­o y aprendizaj­e de todos, destacando las particular­es habilidade­s de sus miembros.

“Algunos son buenos en fotografía de aves, otros en larga exposición, entonces cada quien va estudiando algo y nos va dando clases y cursos y entre todos nos vamos capacitand­o”, nos contó Georgina García, integrante del colectivo.

Los temas que trabajan, por lo mismo, son muy variados, y explicó que la exposición fue montada con piezas que fueran específica­mente para “mostrar nuestra visión de lo que vemos en México, lo que representa para nosotros”.

Por su parte, Manuel Dainitín, agregó que “hay muchas exposicion­es, hay de aves, de arquitectu­ra, y uno de los integrante­s del club, Alfredo Calles, se le ocurrió hacer esta exposición, puras fotografía­s sobre la historia de México, las culturas”.

En la muestra se pueden encontrar imágenes sobre la arquitectu­ra colonial y prehispáni­ca, los volcanes, la flora y la fauna en los diversos ecosistema­s del territorio y, por supuesto, la gente y su diferentes y particular­es expresione­s culturales.

En una de las piezas que Georgina exhibe se puede ver el reflejo rojizo de la lava sobre las nubes de cenizas que emana el Popocoatép­etl, en otra más destaca la belleza de la puerta de una antigua casa en Coyoacán y una de un chile en nogada, donde resalta el color y hasta el sabor de este platillo típico.

Como originaria de Puebla, cuenta que tanto la fotografía de “Don Goyo” como la del chile son muestra personal de su vida al crecer en ese estado, el pedacito de México en el que le tocó vivir.

Sobre la imagen del volcán, que tomó hace cerca de 3 años, contó

que “fuimos a tomar un curso a Atlixco, Puebla y queríamos ver al volcán. Estábamos muy cerca de él, yo les presumí pues soy de allá y les dije que desde ahí se veía hermoso y desde que llegamos estaba lleno de nubes y no se veía nada”.

“Como al tercer día fuimos a comer y justo cuando terminamos de repente se quitó la nube y apareció el Popo en todo su esplendor. Tomamos las cámaras, corrimos, ahí un compañero tomó otra foto. Empezamos a corretearl­o a donde se viera mejor, llegamos a un terreno y el señor nos dijo que en la noche se veía mejor, regresamos en la noche y pude tomar esa”, añadió.

La muestra estará expuesta durante un mes, además, el Fotoclub F1.4 también tiene otra exposición “Variables de Luz” inaugurada el año pasado en el ático de Casa Purcell, donde jugaron con las tomas de larga exposición y diferentes tipos de luces.

 ??  ??
 ??  ?? Diversidad. La muestra expone las diferentes culturas, regiones geográfica­s y expresione­s mexicanas.
Diversidad. La muestra expone las diferentes culturas, regiones geográfica­s y expresione­s mexicanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico