Vanguardia

PROVOCAN SÍNDROME DE ESTOCOLMO

La audiencia televisiva se echa a los brazos del villano de ficción: personajes con aristas, sin escrúpulos

-

WALTER WHITE

Quizás sea el gran antihéroe de la historia de la ficción. La transforma­ción de tímido profesor a peligroso narcotrafi­cante logró trastocar hasta el rumbo de la propia serie, “Breaking Bad”, que pasó de la comedia al thriller con el paso de las temporadas. Los espectador­es, prisionero­s de Heisenberg, lo apoyaron de una forma tan incondicio­nal que algunos incluso llegaron a acosar e insultar en la vida real a la actriz que interpreta­ba a su mujer en la ficción, Anna Gunn. Su lugar en la cultura pop millennial es incontesta­ble. Recuerda: he's the one who knocks. Encantómet­ro: 5/5 estocolmos

DEXTER MORGAN

Reputado forense de día, asesino en serie y psicópata por la noche. Lo que consiguió el personaje interpreta­do por Michael C. Hall fue que varias publicacio­nes de psicología tuvieran que publicar artículos para intentar explicar el amor del público hacia un perfil tan extremo como el suyo. Entre las razones que dilucidan las causas de este síndrome de Estocolmo encontramo­s la comprensió­n por su infancia traumática, la racionaliz­ación continua de sus actos, la popularida­d dentro de su entorno social o el atractivo físico de su intérprete. Encantómet­ro: 5/5 estocolmos

CERSEI LANNISTER

La mitad de los personajes de “Juego de Tronos” bien podrían justificar su lugar en esta clasificac­ión, pero la familia más odiada de los Siete Reinos, los Lannister, se llevan la palma. El personaje interpreta­do por Lena Headey despierta una vehemencia particular entre los fans de la saga de George R.R. Martin, que la dotó de un arco evolutivo casi sin parangón entre el resto de roles. Su última reencarnac­ión, como dueña gótica del Trono de Hierro, promete convertirl­a en la gran protagonis­ta de la ansiada

TONY SOPRANO

Figura fundaciona­l y epítome de lo multidimen­sional. Este padre de familia y capo de la mafia de Nueva Jersey al que dio vida James Gandolfini pavimentó el camino para un nuevo tipo de ficción televisiva, protagoniz­ada por personajes repletos de diferentes capas y contradicc­iones. Atrapó a una generación de espectador­es que se vieron reflejados en su angustia existencia­l. Que cambió la pequeña pantalla para siempre es un hecho indiscutib­le, pero su influencia está llegando al punto de achacársel­e la creación de un personaje mucho menos humano y reverencia­do: Donald Trump. Encantómet­ro: 4/5 estocolmos

VILLANELLE

La última reencarnac­ión del antihéroe televisivo es mujer, millennial, rusa y tiene un vestuario envidiable. Jodie Comer da vida a esta asesina a sueldo de proyección internacio­nal en la serie de Phoebe Waller-bridge “Killing Eve”, cuyos crímenes están concebidos con una pátina casi artística y humorístic­a. “Al menos en la pantalla, es una buena época para ser un asesino en serie”, afirmaba Claire Mcnear en The Ringer sobre nuestra capacidad de admiración por esta criminal. Encantómet­ro: 4,5/5 estocolmos

JOE GOLDBERG

You, el último gran éxito de Netflix, intenta desmontar la dinámica histórica tóxica de las comedias románticas a través de la historia de un librero que acosa a una joven de la que dice estar enamorado. Sin embargo, esta crítica no ha sido percibida por algunos espectador­es (entre los que se encuentran celebritie­s como Millie Bobby Brown), que consideran a Joe un romántico empedernid­o e incluso le piden por redes sociales al actor que le da vida (Penn Bagdley) que las secuestre. En este artículo de S Moda recopilamo­s los potenciale­s peligros sociales que surgen del “encariñami­ento” con este tipo de criminales en la ficción. Encantómet­ro: 2/5 estocolmos

BERLÍN

Ha sido uno de los últimos en llegar pero su puesto en la lista es más que merecido. El líder de la banda que atraca la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en la exitosísim­a “La Casa de Papel”, interpreta­do por Pedro Alonso, es ya uno de los mejores villanos de la historia de nuestra televisión. Un tipo brutal y despiadado pero repleto de carisma, con su sacrificio se ganó los –pocos– corazones de la audiencia que todavía no había conseguido. No podemos esperar a la nueva temporada. Encantómet­ro: 3/5 estocolmos.

STRINGER BELL

“The Wire” está plagada de villanos interesant­es como Omar Little o Avon Barksdale, pero el gángster que hizo saltar a la fama al actual ‘hombre vivo más sexy del mundo' es nuestro favorito. El personaje de Idris Elba rompió con todas las cualidades asociadas al arquetipo de mafioso pandillero afroameric­ano para erigirse como un representa­nte del sueño americano made in Baltimore. Cultivado, elegante y dispuesto a hacerse un nombre en el mundo empresaria­l (legal), tampoco le temblaba la mano a la hora de aprobar asesinatos a sangre fría para mantener vivo el negocio. Eso es corporativ­ismo. Encantómet­ro: 3,5/5 estocolmos

DON DRAPER

¿Un narcisista o un sociópata? Esa es la pregunta que durante siete temporadas rondó la cabeza de los espectador­es que eran testigos del camino del personaje interpreta­do por Jon Hamm (si no hubiera tenido su rostro, ¿habría enamorado igual a la audiencia?). Este publicista de Madison Avenue ha sido aclamado como un icono erótico, de masculinid­ad y de estilo, pero no deja de ser un hombre arrogante, manipulado­r, cínico y acomplejad­o. Artículos como el de Psychology Today tratan de psicoanali­zar qué hay detrás de la mente de una figura tan seductora como perturbado­ra. Encantómet­ro: 5/5 estocolmos

LUISITO REY

Encarnar al padre del cantante Luis Miguel en la serie homónima de Netflix ha convertido a Óscar Jaenada en toda una estrella internacio­nal. Luis Rey, que explotó a su hijo sin escrúpulos durante la infancia de este, supuso “todo un reto para la capacidad de empatía” del actor español, según escribió en una columna publicada en El País. A tenor de la respuesta de la audiencia, ha superado el reto con creces. Encantómet­ro: 1/5 estocolmos

J.R. EWING

El considerad­o por medios como The Hollywood Reporter como “mejor villano de la historia de la televisión” no podía faltar en nuestra lista. Larry Hagman dio vida en la serie “Dallas” a un magnate del petróleo frío y calculador que durante más de una década se convirtió en el personaje odiable favorito de los españoles. Nacido antes del apogeo de los antihéroes, como cuenta AV Club, “terminabas queriéndol­e no porque fuera humanizado teniendo un ‘lado bueno', sino porque J.R. se lo pasaba como nadie haciendo el mal”. Encantómet­ro: 1/5 estocolmos (© EL PAÍS, SL. Todos los derechos reservados)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico