Vanguardia

¿DORMIR CON PAREJA O CON TU MASCOTA?

Ha llegado el estudio científico que comprueba porqué tu amigo de 4 patas puede ser la mejor compañía.

- POR KARINA GONZÁLEZ ULLOA

Poder dormir con otro ser vivo puede decir mucho de ti, ya que ambos se tienen que adaptar tanto a tus rituales nocturnos, sus hábitos e incluso sus espacios, pero a veces, tener a tu pareja y a tu perro en la misma cama puede ser algo complicado, ¿no es cierto?

Afortunada­mente, ya hay un estudio que comprueba que tener una mascota (concretame­nte un can) en la cama no es necesariam­ente una mala idea. Dicha investigac­ión fue desarrolla­da por el Cannisius College en Nueva York, liderado por la profesora Christy L. Hoffman.

De una muestra de 962 mujeres, el 55 por ciento reportó compartir su cama con al menos un perro y el 31 por ciento con al menos un gato. De esas mujeres, el 57 por ciento también dormía con una pareja.

En una entrevista realizada por el Huffington Post, la investigad­ora aseveró que "Las dueñas de perros tienen que adaptarse a las necesidade­s de sus perros para ir al baño cada mañana, y esto ayuda a mantener a los dueños de perros en una rutina de despertar relativame­nte estricta. Además los períodos de sueño de los perros tienden a coincidir más estrechame­nte con los humanos que los gatos". Aunado a esto, se destacó que los horarios de sueño de perros se adaptan más fácilmente a los humanos, sin importar ciertas variacione­s.

"Las dueñas de perros tienen que adaptarse a las necesidade­s de sus perros para ir al baño cada mañana, y esto ayuda a mantener a los dueños en una rutina de despertar relativame­nte estricta"

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los horarios de sueño de perros se adaptan más fácilmente a los humanos.
Los horarios de sueño de perros se adaptan más fácilmente a los humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico