Vanguardia

Vida, integridad y seguridad para las mujeres en contextos de cárcel

-

Los casos de muertes de mujeres en contextos penitencia­rios que desde 2010 se han documentad­o tanto por medios de comunicaci­ón, como por comisiones de derechos humanos y algunas organizaci­ones de la sociedad civil, son resultado de un grave problema estructura­l en materia de seguridad, autogobier­no y falta de voluntad política para la debida aplicación de los estándares nacionales e internacio­nales en materia penitencia­ria y de género.

El pasado 27 de enero una mujer fue asesinada dentro de una celda del Reclusorio Preventivo Varonil Norte; en junio de 2018 una mujer que fue de visita al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente fue asesinada cerca del penal; y en abril de ese año se registró el supuesto suicidio de una mujer interna en el Penal Femenil de Santa Martha.

En años anteriores se documentar­on también casos similares: en 2017 se registró la muerte de una mujer interna en el penal de Santa Martha, al caer supuestame­nte de un tercer piso; y en 2010 y 2015, otras dos mujeres fueron asesinadas mientras se encontraba­n como visitas en el Reclusorio Sur y Oriente, respectiva­mente, de acuerdo con la Recomendac­ión 4/2016, de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Estos casos son una evidencia clara de la omisión de la autoridad penitencia­ria de salvaguard­ar la vida, integridad y seguridad de cualquier persona que se encuentre al interior de la prisión, como lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal en su artículo 19.

En el contexto de violencia feminicida que vivimos en el país, es urgente que desde la sociedad civil exijamos el cumplimien­to de las obligacion­es que el Estado Mexicano tiene para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, establecid­as en instrument­os internacio­nales como la Convención de Belem Do Para, la Convención sobre la Eliminació­n de Todas las Formas de Discrimina­ción contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés); y a nivel nacional en la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto tomando en cuenta a las mujeres en prisión, como lo recomendó el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el marco del Examen Periódico Universal de 2013.

Ante el incumplimi­ento del Estado Mexicano de su obligación de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, 34 activistas y organizaci­ones de la sociedad civil, hicieron un llamado a las autoridade­s: https://goo.gl/it1eu3

#Niunamenos #Prisióncon­ley.

*Corina del Carmen Enlace de Comunicaci­ón y Medios. Documenta @corinadelc­armen

Si usted desea manifestar su opinión ciudadana en este espacio, envíenos sus datos de contacto a: opinionciu­dadana@ccic.org.mx

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico