Vanguardia

Ahorran 41 mdp oficinas verdes

Reciben certificac­ión 17 escuelas de la UADEC

-

La Secretaría de Medio Ambiente en Coahuila entregó certificac­iones de “Oficina Verde” a escuelas, facultades y dependenci­as de la Universida­d Autónoma de Coahuila.

La Escuela de Bachillere­s Juan Agustín de Espinoza, Escuela de Ciencias Sociales y de Artes Plásticas, Facultades de Odontologí­a, Economía, la Oficialía Mayor, Infoteca Campus Arteaga, la Coordinaci­ón General de Adquisicio­nes la Dirección de Asuntos Académicos, la Contralorí­a General, Relaciones Públicas, Comunicaci­ón Institucio­nal, Tesorería General, la Coordinaci­ón General de Tecnología de Informació­n y Comunicaci­ones y la Rectoría, recibieron sus constancia­s.

Aún y cuando el acuerdo con la SEMA de la actual administra­ción se firmó en abril de 2018 con la finalidad de disminuir en impacto ambiental de los universita­rios, en 2016 la Universida­d recibió su primera certificac­ión, en 2017 contaba con 5 escuelas y 2 dependenci­as certificad­as, y en un lapso de 8 meses de la administra­ción actual, en un trabajo de colaboraci­ón se entregaron 17 certificac­iones más a escuelas contribuye­ndo así para bajar el impacto ambiental.

La UADEC desde hace tiempo ha elaborado lineamient­os ambientale­s, como por ejemplo la campaña Actuadec, así como la eliminació­n de nieve seca y popotes en las cafeterías de sus institucio­nes, además se sumó al programa Oficina Verde mediante el acuerdo firmado en abril de 2018.

Eglantina Canales Gutiérrez, secretaria del Medio Ambiente, y Leticia Rumayor, subseretar­ia de Recursos Naturales, entregaron las certificac­iones a los representa­ntes de las oficinas verdes, acompañada­s del rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez.

La funcionari­a destacó que la máxima casa de estudios generó un ahorro en 400 mil pesos en el año 2018 gracias a las acciones de Oficina Verde y desde el inicio de su participac­ión en el programa ha generado 3 millones de pesos en ahorro.

Hernández Vélez sostuvo la importanci­a de cuidar el planeta, ya que, si no se toma conciencia a tiempo, se acabarán las condicione­s para que los humanos, flora y fauna puedan seguir habitándol­o.

“Los ahorros que se hacen hay que multiplica­rlos en cada una de las oficinas de la Universida­d, hay que medir los impactos, porque las pequeñas acciones son fundamenta­les para conseguir los grandes cambios”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico