Vanguardia

LA VERDAD QUE INCOMODA

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008

Fue frontal ante las cámaras de su televisora, la que lo arropa y la que le entrega cada vez que tiene programa una libertad plena para decir sus conceptos. Hugo Sánchez le hace mucho bien al futbol mexicano, es de los que se atreven a hablar sin pensar en quedar bien con su entorno, porque afirmar en un programa de ESPN que “América es más grande que Pumas”, es simplement­e ver la realidad, esa que tanto molesta.

El dicho “lo que te checa, te choca” es real, por eso no cayó nada bien que el máximo representa­nte de la historia de Pumas haya lanzado esta declaració­n, sin duda hiriente para los actuales miembros de un plantel que precisamen­te el equipo que dirige Miguel Herrera los destrozó hace unas semanas en la Liguilla por el título del Apertura 2018.

Sánchez Márquez, autor intelectua­l de la distribuci­ón de otra frase popular: “En México parece que estamos en una cubeta de cangrejos, en la que si uno quiere salir, los otros lo jalan para que no pueda hacerlo”; tiene toda la razón, la envidia y el rencor son parte de este medio y cuando se dice algo que es real, molesta demasiado.

América tiene más títulos que Pumas, sí. América tiene más seguidores que Pumas, también. Eso no está en duda, lo que habría que reconocer también es que este partido tiene la combinació­n más explosiva del futbol mexicano. Se mueven pasiones y distintos conceptos, ideologías como con ningún otro enfrentami­ento de la Liga.

Y ejemplos de estos duelos hay muchos, desde las finales de la década de los ochenta (América ganó el título en la temporada 1984-85 y en la 1987-88), además de la serie por el campeonato de la 1990-91, que terminó en favor de los universita­rios con el famoso “Tucazo”.

A partir de esos momentos, la rivalidad y la manera en que las aficiones de ambos equipos comenzaron a ver este partido cambiaron para siempre. Por supuesto que siempre bajo la mirada de las autoridade­s para garantizar la seguridad de los asistentes ya que se ha convertido en un “juego de alto riesgo”, con Herrera en el banquillo americanis­ta, los Pumas no pueden ganar y lo que es peor, han sufrido severas humillacio­nes en las dos Liguillas anteriores. Sobre todo en la última, en la que después de empatar a un gol en el partido de ida, el América los goleó 6-1 (global 7-2) en la cancha del Estadio Azteca.

En lo que se refiere a los juegos en el Olímpico Universita­rio, hay que remontarse hasta noviembre de 2014 para encontrar un triunfo de los auriazules. Fue en la ida de los cuartos de final del Apertura 2014, cuando con gol de Eduardo Herrera, consiguier­on la victoria, la última de que se tiene registro.

Después de eso, son cuatro triunfos y tres empates para el América en la casa de este acérrimo rival, lo que ha generado que el partido de este próximo domingo — además del regreso de Nicolás Castillo a CU—, tenga un extra de atención a lo que ya de por sí tiene regularmen­te. Y si a eso, le sumamos lo que dijo Hugo Sánchez, encontramo­s un entorno previo al duelo tan atractivo que lo único que se espera es que lo que suceda en la cancha, cumpla con las expectativ­as generadas en las aficiones de uno y otro bando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico