Vanguardia

UN HOMENAJE A LOS MAESTROS DEL MICRÓFONO

Más de 60 hombres y mujeres que dedicaron sus vidas al oficio radiofónic­o son parte del libro más reciente de Carlos Gaytán Dávila, presentado en el CECUVAR

- MAURO MARINES

El 10 de junio de 1942 la XESJ comenzó sus transmisio­nes en nuestra ciudad con la voz de don Antonio Escobedo y Casas, mentor de Carlos Gaytán Dávila quien décadas después se enfrentarí­a a la tarea de entrevista­r e investigar sobre el trabajo de muchas personas que a lo largo de su vida se dedicaron trabajar en la radio local.

Producto de este esfuerzo es el libro “¡Bueno sí probando 5, 4, 3, 2… XESJ al aire!” un reportaje alrededor de estas personalid­ades, hombres y mujeres, que se presentó el pasado martes 12 de febrero en el Centro Cultural Vito Alessio Robles por el propio autor y en compañía de Gerardo Herrera Ramírez y Luis Fernando Nieto.

Este último, quien abrió la conversaci­ón durante la velada, además de su vocación como sacerdote de la iglesia católica fue parte del equipo de la XESJ durante sus primeros años y es el único de dicha generación que sigue con vida.

Bajo la tutela de Froylán Mier Narro el padre Nieto incursionó dentro de la radio en su juventud, medio al que llegó en busca de oportunida­des de trabajo, pero al cual terminó tomándole particular cariño.

“Me tocó a mí el abrir todos los días la puerta para iniciar las transmisio­nes. En aquellos momentos en que no había ninguna tecnología de punta sino que todo era completame­nte manual y que teníamos que estar atendiendo la marimba y atendiendo

el cambio de agujas y los papelitos y al mismo tiempo los discos”, recordó el presbítero.

Sobre el libro comentó que “yo creo que es un esfuerzo muy hermoso y al mismo es una aportación histórica muy importante. Se va a tomar como un libro de consulta segurament­e en el futuro si alguien quiere saber qué pasó con la radio en todos estos años”.

“Lo que pude leer, esa hojeada que le di al libro, más o menos me pude dar cuenta

de cuánto cariño, los detalles los puntos, verdaderam­ente atractivos, nos presenta de una manera ágil, con un estilo muy bueno y creo que para todos va a ser una delicias poder ver esas páginas”, concluyó.

El siguiente en participar en la presentaci­ón fue el comunicado­r Gerardo Herrera, productor del programa “Corazón Bohemio” de Radio Concierto, quien dedicó buena parte de su tiempo para recordar, inspirado por los nombres y anécdotas que Gaytán recuenta en su libro, experienci­as personales de su propio paso por la comunidad radiofónic­a de la ciudad.

El texto habla sobre personajes como Efraín López, el mismo Mier Narro, Alfonso Flores Aguirre, Arturo García, Deyanira Esparza Cepeda, Miguel Ángel Arizpe y José Hernández de la Peña.

“También menciona para que la diferencia de géneros quede excluida esta noche la memoria de nuestra querida amiga Patricia Gutiérrez Manzur, que fue una de las pioneras en la radio saltillens­e y que actualment­e incluso existe un grupo de más de treinta damas, como les llama Carlos, del micrófono y que se reúne, a diferencia nuestra que nunca nos juntamos ni para cobrarnos, y eso no lo dijo con jiribilla”, dijo el comunicado­r.

Por su parte, el autor cerró la presentaci­ón agradecien­do la ocasión y la oportunida­d de contar estas historias “y los hechos de los locutores de mi tierra, de hombres y mujeres, todos me han dedicado deliciosas horas de remembranz­as, algunos con la confianza que da la amistad y hasta cosas muy íntimas y pude conocer a profundida­d el personaje que ya no está entre nosotros”.

“Nunca encontré animadvers­ión o encono sino afectos, y cuando creía que el libro ya estaba listo, surgía en mi cerebro nuevos nombres de compañeros que ya han pasado a mejor vida y ahí voy a tratar de encontrar familiares”, dijo.

“¡Bueno sí probando 5, 4, 3, 2… XESJ al aire!” es una investigac­ión alrededor de la vida y la obra de más de 60 locutores saltilense­s; presenta sus experienci­as en el medio así como anécdotas que pintan en total un panorama sobre otro aspecto más de la vida de Saltillo.

 ??  ??
 ??  ?? Autoridade­s de la radio. La presentaci­ón estuvo a cargo del autor, Carlos Gaytán Dávila, Gerardo Herrera y Luis Fernando Nieta (de izquierda a derecha).
Autoridade­s de la radio. La presentaci­ón estuvo a cargo del autor, Carlos Gaytán Dávila, Gerardo Herrera y Luis Fernando Nieta (de izquierda a derecha).
 ??  ??
 ??  ?? Reportaje histórico. El libro cuenta con cerca de 60 entrevista­s a locutores saltillens­es.
Reportaje histórico. El libro cuenta con cerca de 60 entrevista­s a locutores saltillens­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico