Vanguardia

Busca Federación recortar 30% de delegacion­es en la localidad

- ÉDGAR GONZÁLEZ

El Gobierno Federal planea recortar al menos el 30 por ciento del personal de las representa­ciones federales, antes delegacion­es, confirmó el coordinado­r en Coahuila, Reyes Flores Hurtado.

A partir de la próxima semana se empezará con la baja de algunos funcionari­os públicos, aunque un acuerdo previo entre el Gobierno de la República y la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado (FSTSE) señala que quienes ocupan plazas sindicaliz­adas no serán despedidos.

“Habrá recorte. El Presidente (Andrés Manuel López Obrador) siempre ha hablado de recortes. Seguimient­os teniendo la instruc- ción de bajar el costo de las delegacion­es hasta un 30 por ciento, eso implicará recorte de personal”, dijo Reyes Flores Hurtado.

El representa­nte del Gobierno Federal en Coahuila confirmó que la gente con base sindical no tendrá ningún tipo de cambio. De esta manera se confirma que solamente las personas eventuales o bien que no cuentan con una base sindical y que están en el tabulador salarial de confianza sí están susceptibl­es a ser despedidas en los próximos días.

Sobre el tema de las guarderías, Flores insistió en que el programa de Estancias Infantiles continúa, pero también con un recorte de atender solo 30 niños por estancia, y no 60 como venía operando hasta la anterior administra­ción federal.

Ante los rumores de la presunta desaparici­ón de las estancias infantiles en el país, el delegado del gobierno federal en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, negó que vaya a ser así y dijo que solo se trata de un nuevo esquema que usará la Secretaría del Bienestar para operar esos espacios.

Flores Hurtado dio a conocer que el cambio más trascenden­tal es que habrá ajustes en la distribuci­ón del recurso que se destina a las estancias infantiles por parte del gobierno federal, con el objetivo de evitar malos manejos.

Detalló que la Secretaría de Salid, el Desarrollo Integral de la Familia y los gobiernos locales, los

recursos ahora se entregarán directamen­te a los padres de los niños, sin intermedia­rios y a través de una tarjeta bancaria.

Cada niño registrado en el padrón del programa por un año, recibirá mil 600 pesos cada dos meses hasta cumplir los cuatro años, mientras que los niños con discapacid­ad de entre uno y los seis años, recibirán 3 mil 600 pesos bimestrale­s.

 ??  ?? Explica. Reyes Flores, delegado del gobierno federal en Coahuila.
Explica. Reyes Flores, delegado del gobierno federal en Coahuila.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico