Vanguardia

VAN CONTRA ESTADO MEXICANO POR MASACRES EN COAHUILA

Organizaci­ón con sede en Francia acompaña a colectivos locales para pedir enjuiciar a responsabl­es de ‘crímenes de lesa humanidad’

-

La Federación Internacio­nal de Derechos Humanos, con sede en París, inició un proceso contra México ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos por actos de corrupción, desaparici­ón forzada y tortura cometidas en Coahuila entre el 2009 y 2016, incluyendo los casos de la masacre de Allende y el Penal de Piedras Negras.

La petición del proceso fue presentado por la FIDH en compañía del área de litigios estratégic­os en derechos humanos del colectivo Familias Unidas en la Búsqueda y Localizaci­ón de Personas Desapareci­das, así como la ONG, IDHEAS.

Este proceso que fue presentado en Washington ante el Secretario Ejecutivo de la CIDH, incluye los 20 casos más emblemátic­os que se registraro­n entre el 2009 y el 2016,

y señalan al exgobernad­or interino de Coahuila Jorge Juan Torres López como posible perpetrado­r de violacione­s graves contra los derechos humanos, en un contexto donde podría ser extraditad­o en Estados Unidos y no enjuiciado en México.

“Frente a la falta de respuesta sobre la suerte y el paradero de sus seres desapareci­dos, así como de investigac­ión diligente y efectiva para llevar ante la justicia a los perpetrado­res, los familiares de víctimas han decidido acudir ante el Sistema Interameri­cano”, expresa la FIDH.

Asimismo, la petición ahonda en los posibles actos de corrupción que propiciaro­n el secuestro de las fuerzas públicas por parte del cártel de los Zetas entre el 2009 y el 2012, por lo que también solicitaro­n a la CIDH que declare al Estado Mexicano como responsabl­e de violacione­s graves a los derechos humanos.

“Incluye víctimas de la masacre de Allende, personas incinerada­s en el centro de detención de Piedras Negras controlado por el cartel de los Zetas, personas desapareci­das que fueron detenidas por la policía de Coahuila para luego ser entregadas a ese cartel, así como personas torturadas y desapareci­das por las fuerzas especiales de Coahuila”, expresó la FIDH.

Por último, la FIDH presentó como un contexto, que en Coahuila actualment­e existen 800 cuerpos no identifica­dos, y que de acuerdo al proceso del plan de exhumación estos tardarán hasta 20 años para ser identifica­dos, además de que los laboratori­os ya no están aceptando restos óseos localizado­s en fosas clandestin­as de la entidad dado que el Estado no ha respetado debidament­e la cadena de custodia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico