Vanguardia

Establece la ASF que la reforma educativa no mejoró aprendizaj­e

-

CDMX.- Tras cinco años de aplicación de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto no mejoró el aprendizaj­e de los niños, persistier­on la “opacidad y discrecion­alidad” en el ejercicio del dinero para pagar a los maestros y, pese a los concursos, no se logró asegurar que las plazas en el magisterio se entregaran a los profesores me- jor evaluados, encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El gobierno de Enrique Peña Nieto autorizó incremento­s de mil 900 millones de pesos al presupuest­o de comunicaci­ón social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para publicitar la reforma educativa, encontró la Auditoría Superior de la Federación en la tercera entre- ga del informe de la cuenta pública 2017. Ese año, cuando Aurelio Nuño era titular de la dependenci­a, a la misma se le autorizó un incremento de 9,841 por ciento al presupuest­o inicial de 19 millones 112.3 mil pesos para publicitar la reforma.

El titular del organismo, David Colmenares, informó que a cinco años de que se promulgó, se detec- taron diversas irregulari­dades en su operación y también dio a conocer que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no tuvo un modelo de evaluación integral. Estas fallas “conllevan el riesgo de que, aun con la materializ­ación de la reforma educativa, no se logre mejorar la calidad de la educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico