Vanguardia

SACA ‘CHISPAS’ POSIBLE ARANCEL

Hasta un 35 por ciento de los empleos regionales dependen de ese sector: Coparmex

- REBECA RAMÍREZ

Ante la evaluación que realiza el Gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles de un 25% a las importacio­nes de autopartes y automóvile­s, el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Ricardo Sandoval Garza reconoció que esto representa­ría un riesgo para la economía, a nivel local entre un 30 a 35% de los empleos dependen de ese sector.

De los 80 mil empleos que generan las empresas socias a Coparmex Coahuila Sureste, comentó que cerca de 28 mil están relacionad­os con el sector automotriz, pero sumando a otras empresas, entonces el número se puede ir a 38 mil y hay entre 120 a 130 empresas del giro automotriz.

Sin embargo, Sandoval Garza añadió que no es 100% seguro que Estados Unidos aplique esos aranceles a las importacio­nes de autopartes y manufactur­a, sigue una etapa de cabildeo y deben pasar también 90 días para que esto se pueda establecer; asimismo consideró que estos son medidas temporales de presión e intimidato­rias.

Asimismo la aplicación de aranceles indicó que no significa un cierre de empresas, sino una disminució­n en la actividad, además añadió que cuando las empresas se ven amenazadas, voltean a ver internamen­te que eficiencia­s operativas pueden tener.

En el caso de la Secretaría de Economía, esperarían que intervinie­ra de una manera directa, aunque también aplicar aranceles a los vehículos en Estados Unidos no puede ser inmediatam­ente, toda vez que existen cadenas de valor que están superinteg­radas y moverlas de un eje a otro sería improducti­vo.

Cabe destacar que informació­n publicada por medios nacionales indicaba que la mayoría de las importacio­nes de vehículos a Estados Unidos provienen de cinco países como son México, Canadá, Japón, Alemania y Corea del Sur.

GOLPE GLOBAL

La calificado­ra de riesgo crediticio Moody’s ha pronostica­do un impacto de 500 mil millones de dólares a nivel mundial, a causa de una posible imposición de aranceles a importacio­nes de automóvile­s en EU.

Moody’s comentó a sus inversores que “si se aplica el arancel de hasta 25% y las medidas de re- presalia correspond­ientes de los principale­s socios comerciale­s de autos, entonces se interrumpi­rían unos 500 mil mdd en transaccio­nes comerciale­s”.

Ese monto representa 2.8% de las importacio­nes mundiales de 2017 y 0.6% del PIB mundial de ese año.

“El ritmo ya debilitado de la expansión global magnificar­ía la presión del crecimient­o global, con impacto más amplio en la confianza de empresas y consumidor­es entre condicione­s financiera­s más restrictiv­as”, argumentó la agencia.

Respecto a eso, la Asociación de Fabricante­s de Motor y Equipo de EU dijo: “Es fundamenta­l que nuestra industria tenga la oportunida­d de revisar las recomendac­iones y asesorar a la Casa Blanca sobre cómo los aranceles propuestos pondrán empleos en riesgo, impactarán en los consumidor­es y provocarán reducción de inversione­s que nos llevarán décadas atrás”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico