Vanguardia

‘Coahuila no aconsejó a migrantes a ir a Juárez’

- JOSÉ REYES

El Gobierno del Estado no fue el que decidió a dónde enviar a los migrantes, solo apoyó con el transporte, aclaró José María Fraustro respecto a las acusacione­s del Alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, de que Coahuila los incitó a irse a aquella ciudad, por lo que interpondr­ía una demanda.

Medios locales de Ciudad Juárez dieron cuenta de las declaracio­nes de Armando Cabada Alvidrez

“El Gobierno de Coahuila les ofrece el transporte gratuito para traérselos para acá, esas cosas no se valen, la verdad es que está afectando una entidad federativa a otra, y nosotros de demostrarl­o, habremos de poner nuestra denuncia formal porque es una afectación directa a la economía de todos los juarenses”, señaló.

En ese contexto, el Secretario de Gobierno de Coahuila, aunque admitió que sí apoyaron con el transporte de los migran- tes, fue el Instituto Nacional de Migración la instancia que definió el destino.

“Está mal informado (Cabada Alvidrez), el que envía los migrantes de los diferentes puntos es el Instituto Nacional de Migración, en convenio con los migrantes, el Gobierno del Estado no se mete en eso, o sea nosotros no decimos van 50 a Juárez, 100 a Hermosillo ó 200 a Reynosa, eso lo maneja el Instituto Nacional de Migración”, reiteró.

“Hacen bien en hacer lo que ellos quieran hacer, pero imagínate, a quién demandamos nosotros, hoy mismo pueden estar llegando más migrantes y no vamos andar demandando”, dijo Fraustro Siller con relación a la demanda con que amagó el Alcalde juarense.

Es la decisión, no queremos más caravanas”. José María Fraustro, secretario de Gobierno.

100 MIGRANTES FUERON LOS DEPORTADOS

El Secretario de Gobierno precisó que fueron unos 100 migrantes los deportados por tener antecedent­es por “situacione­s complicada­s”, entre éstos el perte-

necer a la agrupación Mara Salvatruch­a.

“El Instituto Nacional de Migración analizó perfil por perfil, se dio cuenta de aquellos que tenían alguna acusación, etcétera, y fueron los que decidieron cuántos se iban, y fueron aproximada­mente 100.

Fraustro Siller precisó que por protocolos de salud, las colchoneta­s usadas por los migrantes serán quemadas.

NO MÁS CARAVANAS

Insistió en que Coahuila ya no admitirá el paso de más caravanas de migrantes por su territorio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico