Vanguardia

¿Cómo saber si tu hijo (a) fue víctima de abuso sexual?

El 60 por ciento de las agresiones sexuales contra menores, son cometidas por familiares.

- CAROLINA VIVEROS

Después de que 2 niñas de 12 años denunciaro­n a su entrenador de atletismo por presunto abuso sexual, VANGUARDIA se dio a la tarea de indagar sobre cómo la Fiscalía General del Estado investiga este tipo de casos, y no solo eso, sino cuáles son las recomendac­iones de los expertos para detectar acoso, abuso o cualquier delito sexual desde casa.

El Protocolo de Michigan es una técnica desarrolla­da en Estados Unidos en 1992 y adoptada desde hace años en México para realizar las entrevista­s forenses con menores tratados como presuntas victimas de algún tipo de agresión sexual.

Esta técnica forense de entrevista­s se aplica cuando se busca llegar al fondo de un caso que incluye a menores en peligro, regularmen­te los padres dan una autorizaci­ón escrita para que psicólogos forenses apliquen el protocolo, las declaracio­nes sean grabadas y así, el experto determina si el menor sufrió o no, una agresión sexual de cualquier tipo: desde acoso, hasta una violación.

Según datos oficiales, en México el 60 por ciento de las agresiones sexuales hacia un menor se dan por personas de su núcleo familias (padre, padrastro, tío, abuelo) y el 40 por ciento correspond­e a abusos realizados por personas de otros grupos sociales (como clubes deportivos, templo, escuela y cualquier ámbito recurrente).

La directora de Control y Gestión de la FGC explicó que además de las técnicas marcadas para ejecución de los especialis­tas, el Protocolo de Michigan incluye diversas señales psicológic­as y físicas que los padres deben monitorear y revisar bajo la sospecha de algún abuso sexual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico