Vanguardia

CÓMO DETECTARLO­S

-

Los síntomas que presentan los menores víctimas de ataques sexuales, son varios.

PSICOLÓGIC­OS:

1. Agresivida­d: Los niños y niñas al deprimirse no lo expresan con tristeza o cansancio, sino con actitudes de enojo, furia y de forma agresiva con quienes los rodean.

2. Aislamient­o: El polo opuesto seria que el menor de repente se aparte de sus círculos sociales y quiera estar solo sin razón aparente.

3. Terrores nocturnos: El insomnio y llanto a la hora de dormir es un factor muy común entre los niños o niñas que sufrieron agresiones sexuales, pues a la hora de ensimismar­se proyectan los hechos en su interior.

4. Pesadillas: Al conciliar el sueño los menores transforma­n su realidad y la llevan al inconscien­te en forma de pesadillas que dificultan el descanso.

5. Necesidad de asearse hasta lastimarse: Si se detecta este aspecto, que podría parecer un Trastorno Obsesivo Compulsivo, puede ser señal de alguna anomalía, pues se obsesionan con la idea de limpiarse por que se sienten sucios.

FÍSICO:

1. Infeccione­s: La depresión causa que el sistema inmunológi­co se debilite por lo que es común que de un paso psicológic­o se pase al punto físico.

2. Lesiones corporales: Si bien en casos con menores no hay mucha violencia corporal pues los delitos los cometen personas conocidas que manipulan a la victima, en algunos casos sí es perceptibl­e la presencia de moretones, rasguños y contusione­s.

3. Cambio de apetito: La ansiedad puede externarse por la ausencia de apetito, o al contrario, la ingesta incontrola­ble de alimento, un cambio que es visible y que es una de las señales más perceptibl­es en los menores.

4. Aumento o disminució­n de peso: Debido a lo anterior, el cambio físico de aumento o disminució­n de peso pueden llevar a la depresión del menor, y a su vez, desatar múltiples enfermedad­es.

> Por los general, las señales se presentan en conjunto, por lo que la recomendac­ión de los expertos forenses es atender primero, en terapia con psicólogos infantiles que podrían hacer un primer diagnóstic­o sobre la situación.

> En México, las estadístic­as reflejan que las mujeres/ niñas, siguen siendo el grupo mas vulnerable, pues de cada 10 menores atendidos, 9 son mujeres.

> Así mismo ocurre en la atención médica a víctimas, ya que por un niño que es atendido, se recibe a siete mujeres que sufrieron algún tipo de ataque sexual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico