Vanguardia

REGISTRÓ ODEBRECHT PAGO DE AHMSA EN SISTEMA DE SOBORNOS

Autoridade­s ubican un Excel secreto, en donde se enlistan transaccio­nes a esta firma offshore: investigac­ión de MCCI

-

Altos Hornos de México (AHMSA) pagó 3.7 millones de dólares a una empresa ligada a Odebrecht, cuya transacció­n fue registrada en la plataforma de sobornos de la firma brasileña, se señaló ayer en una investigac­ión de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La organizaci­ón detectó, en el sistema secreto de la oficina de corrupción de Odebrecht, una transacció­n por

3 millones 703 mil

540 dólares que AHMSA hizo a inicios del 2014 a la compañía escocesa “Grangemout­h Trading Company LP”, misma que había sido utilizada para ocultar el pago de sobornos.

La transferen­cia fue localizada en un documento cifrado bajo la clave “Tushio”, que correspond­e al código secreto que se asignó a la persona encargada de los sobornos de Odebrecht en el extranjero, según refirió MCCI.

“En un documento en Excel, que concentra 26 mil registros de mensajes y operacione­s de la oficina de sobornos, aparece la mención de un documento de Tushio titulado Contrato de prestación de servicios AHMSA x Grangemout­h”, el cual fue borrado de la plataforma.

“En otro mensaje aparece la referencia de que el contrato fue por 3 millones 703 mil 540 dólares con 57 centavos”, señala textualmen­te la publicació­n de MCCI.

De acuerdo con declaracio­nes de

ex empleados de Odebrecht, los contratos que se reportaban en el sistema secreto de la oficina de sobornos, como es el caso del de Ahmsa-grangemout­h, eran de mentira y sólo eran utilizados para justificar transferen­cias para sobornar.

El pago de más de 3.7 millones de dólares habría sido para un contrato de asesoría en un proyecto de expansión para la producción de aceros para la industria automotriz, sin embargo no se concretó al final.

El domingo pasado, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicó una investigac­ión en la que

detalla nuevos nexos entre AHMSA y Emilio Lozoya, pues dio a conocer que el abogado Juan Carlos Quintana Serur, quien en el 2013 adquirió una residencia en Ixtapa para la esposa de Lozoya, funge también como operador de Alonso Ancira Elizondo.

El presidente del Consejo de Administra­ción de la empresa acerera fue detenido en España a finales de mayo, y el pasado lunes pagó una fianza de un millón de euros para quedar en libertad, mientras sigue su proceso, en tanto. Emilio Lozoya no ha sido localizado por las autoridade­s.

 ??  ?? Vínculo. Alonso Ancira y Emilio Lozoya son señalados por el entramado de corrupción que tejió Odebrecht en México.
Vínculo. Alonso Ancira y Emilio Lozoya son señalados por el entramado de corrupción que tejió Odebrecht en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico