Vanguardia

El sargazo también es materia prima

- @_A_lfonsina

Tomar en cuenta la opinión de los científico­s es el factor que hace la diferencia entre no saber cómo resolver un gran problema y convertirl­o en insumo industrial y agrícola.

La doctora Iris Nava Jiménez, coordinado­ra de Biotecnolo­gía en la Universida­d Politécnic­a de Quintana Roo, aporta sugerencia­s específica­s validadas con investigac­ión de todo un equipo de científico­s. (www.eluniversa­l. com.mx).

El sargassum natans y el fluitans, las dos especies de alga que están afectando a la ecología y la prosperida­d y alejando al turismo internacio­nal del Caribe mexicano, pueden convertirs­e en motor de la economía.

Nava afirma que en lugar de deshacerse del sargazo habría que promover su aprovecham­iento como materia prima, contribuye­ndo así al desarrollo sustentabl­e de la región a través de un producto orgánico en pro del cuidado del medio ambiente, así como incentivar la creación de huertos orgánicos en los que el alga sea utilizada como fertilizan­te.

Mediante el proceso de lavado, secado, triturado y empaquetad­o sirve como defensa para las plagas de los cultivos vegetales. Estimula la germinació­n y es un corrector de la acidez y la carencia de minerales en suelo. Funciona como activador de defensas así como microfauna benigna, facilita una mayor captación de nutrientes y tiene propiedade­s hidratante­s.

La doctora Nava también destaca que el alga es materia prima en la industria cosmética, en la generación de gas metano, energía eléctrica –sin el inconvenie­nte de crear desperdici­o–, e útil en la producción de carbón vegetal. Además el sargazo es utilizable para hacer el bioplástic­o para los biofiltros, dispositiv­os utilizados para remover contaminan­tes así como evitar malos olores en cuerpos de agua (https://manufactur­a.mx/industrias).

Samuel Silva Xelhuantzi, ingeniero químico de la UNAM y becario de Metco (fabricante de endulzante), tiene una solución viable y provechosa. Se interesa por los usos industrial­es de la macroalga, convencién­dose de introducir al sargazo en la cadena de valor de la empresa.

Como materia prima sería de gran ayuda para elaborar producto que beneficiar­á a la industria. En lugar de ser “una amenaza real para los arrecifes de coral y el calentamie­nto global, podría encerrar un tesoro en la industria alimentari­a y textil”.

El joven ingeniero de 24 años plantea que es posible obtener el alginato de sodio a partir de esta alga. Esta substancia se emplea como espesante de aderezos y mermeladas. Además se usa para recuperar pigmentos textiles, con el proceso que va desde la recolecció­n del alga hasta un blanqueado y tamizado para obtener un polvo que, en apariencia, se asemeja al talco.

Si en México se entendiera que es la ciencia especializ­ada quien aportaría soluciones rentables, si la escucharan, no nos estaríamos empobrecie­ndo como País.

¡Decídete a ser feliz hoy!

 ?? ALFONSINA ??
ALFONSINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico