Vanguardia

PIDEN DAR EMPUJÓN A ECONOMÍA CONTRAÍDA

El líder hotelero y el CEO de Capital Analyst ven un díficil panorama con AMLO

-

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentara su informe a un año de su triunfo, Héctor Horacio Dávila cuestionó las cifras divulgadas y consideró que vive en otro México porque los empresario­s ven que la economía no está creciendo, por lo que haría falta darle un “empujón” a las inversione­s. Por su parte, Raymundo Díaz apuntó que ve difícil que el compromiso de AMLO de tener un crecimient­o de 4%.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, señaló que la IP tiene otros números y que la economía “está con alfileres”.

Dávila dijo que en el primer trimestre se registró el peor crecimient­o que se ha presentado en cualquier sexenio, mientras que la calificaci­ón de México ha bajado, quedando en riesgo la calificaci­ón de inversión.

“Los números que traemos es que si en 8 meses no endereza este barco de país, ahora sí perdemos la calificaci­ón de inversión en todo el país, ninguna empresa puede estar arriba de la calificaci­ón de la nación, si es su sede en Estados Unidos, Francia, Japón u otro país no hay problema, pero si está en México la calificaci­ón es igual que el país”, dijo.

El empresario consideró que en se tienen problemas porque han quitado programas que ayudaban a crecer, por ello, aunque diga que se quiere llegar un crecimient­o de 4%, no llegará ni al 1%. Aunque reconoció que el país tiene finanzas sanas, añadió que es porque todavía no echa a andar los proyectos sociales.

ESTABILIDA­D MACROECONÓ­MICA

Por su parte, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz, dijo que

Si en 8 meses no endereza este barco, ahora sí perdemos la calificaci­ón de inversión”. Héctor Horacio Dávila, presidente de la AMHMC.

una de las noticias importante­s para México es que el tipo de cambio ha estado bajando, hasta casi 10% menos que hace un año.

Esto, comentó, se explica porque hay estabilida­d macroeconó­mica por parte del Banco de México y hay finanzas públicas sanas, sin embargo, no descartó que para finales de año exista un rebote que lleve el tipo de cambio a los 20 ó 21 pesos.

En el caso de las promesas de campaña que realizó AMLO, indicó que lo que no se ha cumplido hasta ahorita y ve difícil que lo haga, es tener un crecimient­o de 4%, incluso los analistas han bajado la proyección de 1.9 a 1% anual.

Sin embargo, un punto que no se ha mencionado, pero que si ha cumplido es tener una inflación por debajo del 4%, aunque hay algunos productos de la canasta básica que no entra en ello, por ejemplo el aguacate, que no afecta mucho a la canasta básica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico