Vanguardia

Frenan diputados del PRI se aclare deuda

- JOSÉ REYES

Nuevamente, los diputados del PRI se opusieron a agilizar las investigac­iones de la megadeuda, al impedir la discusión en la tribuna de Congreso del Estado un punto de acuerdo en el que se solicitaba la conclusión definitiva a las investigac­iones por este caso.

El recurso legislativ­o del parlamenta­rio Gerardo Aguado, fue frenado por los legislador­es del PRI y sus aliados, al desechar que fuera considerad­o como de urgente y obvia resolución por una votación de 5 votos a 4.

Votaron en contra de que se discutiera Elisa Catalina Villalobos, de Morena; Claudia Isela Ramírez, del PRD; y del PRI Josefina Garza, María Esperanza Chapa y Jaime Bueno. A favor Marcelo Torres Cofiño, María Eugenia Cázares y Fernando Izaguirre, del PAN, y Emilio de Hoyos, de la UDC. El independie­nte Édgar Sánchez Garza se abstuvo.

No es la primera vez que los priístas detienen propuestas similares, pues hace tres semanas también votó en contra un punto de acuerdo para llamar a comparecer al fiscal general Gerardo Márquez, y al fiscal anticorrup­ción Jesús H. Flores, para exponer los avances en las investigac­iones de la megadeuda.

La propuesta de ayer del grupo parlamenta­rio panista, buscaba solicitar a cuatro dependenci­as de Sistema Estatal Anticorrup­ción y a la Secretaría de Finanzas “se realicen los trabajos necesarios para darle una conclusión definitiva a las averiguaci­ones previas o carpetas de investigac­ión de la megadeuda de Coahuila en un plazo prudente de tiempo”.

EN RIESGO DE PRESCRIBIR LOS DELITOS

Marú Cázares, diputada que leyó en tribuna el punto de acuerdo, señaló que urge conocer dos temas: la tipificaci­ón de los delitos que se habrían cometido, pues nadie sabe cuáles son.

“Creemos que, de acuerdo con el Código Penal que estaba vigente entonces, por lo menos hablamos de peculado grave, coalición de servidores públicos, tráfico de influencia­s, uso de influencia, enriquecim­iento ilegal, falsificac­ión de documentos, además de los delitos relacionad­os con la Ley de Institucio­nes de Crédito, que, por el monto estafado, son graves y no ameritan libertad bajo fianza”, expresó.

El otro aspecto a saber, dijo, se refiera a la prescripci­ón de los probables delitos, que al haber sido cometidos en 2010 —han pasado casi 9 años—, algunos estarían en riesgo de fenecer.

“El escenario se torna muy complejo para poder determinar las cuentas y los plazos de prescripci­ón para cada delito. Esto, partiendo del cálculo aproximado de que los delitos financiero­s, al menos los que existían en aquellos días, prescribía­n en promedio de entre 5 y 9 años”, refirió la legislador­a.

“Sigo sin entender esta actitud del PRI y sus partidos aliados por estar enviando todo a comisión, sobre todo en un tema tan crucial”, expresó el diputado promovente Gerardo Aguado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico