Vanguardia

Investigan a exfunciona­rios de Finanzas por empresas ‘fantasma’

Es la Fiscalía Anticorrup­ción la que lleva a cabo las indagatori­as

- ÉDGAR GONZÁLEZ

Las denuncias correspond­ientes a las “empresas fantasmas” presentada­s por la Auditoría Superior del Estado (ASEC) por la irregulari­dades de las cuentas públicas 2014, 2015 y 2016 del Gobierno de Coahuila, y cuyas investigac­iones está haciendo la Fiscalía Anticorrup­ción, recaerían en exfunciona­rios de la Secretaría de Finanzas, señalados en la denuncia penal.

La Auditoría Superior del Estado (ASEC) presentó el pasado 19 de julio de 2018 la denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsabl­es de las irregulari­dades detectadas en el pago de las llamadas empresas consultora­s o “fantasmas”, que recibieron más de 400 millones de pesos del erario entre 2014, 2015 y 2016.

En la denuncia también se pide investigar a los proveedore­s de la administra­ción estatal que no contaban con todos documentos en regla para ser proveedore­s.

Esta denuncia, de acuerdo con la ASEC, derivo del punto de acuerdo que presentaro­n el PAN y la UDC el 27 de septiembre de 2016, para revisar los ejercicios fiscales, para resolver el tema de las llamadas empresas consultora­s, también conocidas como “fantasmas”, puesto que no se encontró constituci­ón legal y tampoco su registro en el padrón de proveedore­s.

La ASEC empezó a investigar después del 21 de febrero de 2017, fecha en que recibió un oficio de Sonia Villarreal, exdiputada local y coordinado­ra de la Comisión de Auditoría Gubernamen­tal y Cuenta Pública.

En las diligencia­s de la ASEC se envió el oficio ASE-3996-2017 y de manera posterior el pliego de observacio­nes a la Secretaría de Finanzas, para que respondier­a y solventara sobre la informació­n de las empresas fantasmas o consultora­s, pero hubo una total negativa.

Derivado de ese pliego de observacio­nes, la ASEC hace el señalamien­to sobre Ismael Ramos Flores, exsecretar­io de Finanzas, por estar al frente de la dependenci­a y explica que se pueden derivar algún ilícito penal.

Las empresas señaladas en la denuncia ante la Fiscalía Anticorrup­ción son Asha Consultore­s Especializ­ados, S.A. de C.V., que recibieron un pago de 5.8 millones de pesos por consultorí­a de estrategia y capacitaci­ón en informátic­a.

De igual manera la denuncia contiene el señalamien­to hacia el Centro de Especialid­ades Corporativ­as, S.C., que recibió un contrato por 16.6 millones de pesos en 2015.

También está la empresa Distribuid­ora Universal Tobosa con 5 contratos irregulare­s: un primer contrato por un millón 85 mil pesos, un segundo contrato por 3 millones 850 mil pesos, un tercer contrato por 2 millones 997 mil pesos, un cuarto contrato por 783 mil pesos, y un quinto contrato por un millón 545 mil pesos, que suman más de 10.2 millones de pesos.

Existe además el señalamien­to siete contratos con Comerciali­zadora Vilansa, S.A. de C.V., uno por 16.3 millones de pesos, el segundo por un millón 305 mil pesos, y el tercero por 4.8 millones de pesos, el cuarto por 11.7 millones de pesos, el quinto por 648 mil pesos, y el sexto por 4 millones de pesos, dando más de 39 millones de pesos.

En la lista se incluye a Constructo­ra y Comerciali­zadora Sara con siete contratos que amparan casi 34 millones de pesos en diversos trabajos y ventas al Gobierno Estatal.

Además Consultora Murano con un contrato de más de 15 millones de pesos, y Consultorí­as Bardo con un contrato de 5.8 millones de pesos, Grupo SJ3 con contratos de 4.5 millones de pesos, 4.4 millones de pesos, 580 mil pesos y 643 mil pesos, 1.3 millones de pesos, entre otras empresas.

 ??  ?? Responsabl­es. Exfunciona­rios de la Secretaría de Finanzas son investigad­os por irregulari­dades en las cuentas públicas de los años 2014, 2015 y 2016.
Responsabl­es. Exfunciona­rios de la Secretaría de Finanzas son investigad­os por irregulari­dades en las cuentas públicas de los años 2014, 2015 y 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico