Vanguardia

‘Que disculpa por masacre no se quede en lo simbólico’

- JOSÉ REYES

La disculpa pública a las víctimas de Allende debe trascender lo simbólico y debe convertirs­e en políticas públicas concretas que logren una búsqueda efectiva y resultados concretos, expresó Claudia Ramírez Pineda.

La legislador­a perredista habló ayer en Tribuna acerca del acto de la semana pasada, en el que el Estado mexicano pidió una disculpa pública por los hechos acaecidos en ese municipio los días 18, 19, 20 y 21 de marzo de 2011.

“El día de hoy (ayer), reconocemo­s la voluntad política de los tres niveles de gobierno al pedir una disculpa pública a las víctimas de Allende, pues ésta constituye el primer paso para construir el camino hacia la reparación del daño y la memoria histórica.

Pero a la vez, nos sumamos a la exigencia de las familias de los desapareci­dos para que tales acciones trascienda­n lo simbólico y se conviertan en políticas públicas concretas que logren una búsqueda efectiva y resultados concretos”, dijo Ramírez Pineda.

Recordó que en esos hechos, y durante varios días, los sicarios secuestrar­on, ejecutaron y desapareci­eron a decenas de personas, organizaro­n saqueos masivos e incendiaro­n y destruyero­n viviendas, sin que nadie pudiera o intentara detenerlos.

“Hubo cientos de llamadas a los teléfonos de emergencia, nadie respondió, ni los elementos municipale­s, ni las fuerzas del Estado, ni siquiera el Ejército acudió al llamado dejando a miles de pobladores en el desamparo y a merced de sus agresores.

La tardía investigac­ión que siguió después fue tan desarticul­ada y poco profesiona­l que ni siquiera pudo dar un número de muertos y desapareci­dos, el cual hasta la fecha oscila entre 28, según la cifra oficial, y 300, de acuerdo a las asociacion­es de familiares de víctimas”, puntualizó

 ??  ?? Postura. Claudia Ramírez habló sobre el caso Allende.
Postura. Claudia Ramírez habló sobre el caso Allende.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico