Vanguardia

En riesgo 30 mil empleos, de cancelarse el fracking

120 mil plazas indirectas tampoco se crearían, de no aprobarse esta técnica para la explotació­n del gas shale

- JOSÉ REYES

Al comparecer ante comisiones legislativ­as, el Secretario de Economía, Jaime Guerra Pérez, alertó que 30 mil empleos de los ofrecidos para generar por el Gobierno del Estado correspond­en a actividade­s del fracking para la extracción del gas shale.

Esto significa que esa cantidad de empleos directos no se generarían de prohibirse esta técnica, como se ha señalado por parte del Gobierno Federal.

“Todavía ayer (AMLO) vuelve a decir no al fracking, entonces ahí, por lo menos, empleos directos son 30 mil, por aquí Marcelo (Torres Cofiño) dio una cifra (150 mil), que yo creo son directos o indirectos”, destacó Guerra Pérez.

El funcionari­o estatal recordó que son 170 mil empleos ofrecidos por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“Y unos 30 mil correspond­en a la extracción del gas shale y se insistirá ante el Gobierno Federal para exponer las ventajas de las nuevas técnicas del fracking, a fin de obtener la autorizaci­ón presidenci­al”, informó Guerra Pérez.

El secretario de Economía informó que además de esos 30 mil empleos directos, hay otros 120 mil indirectos, para un total de 150 mil atribuible­s a la extracción del gas shale en Coahuila, como recalcó, también lo ha externado Torres Cofiño.

“Ahí están los 150 mil empleos que se perderían en la entidad, al no autorizars­e el uso del fracking, para la extracción del gas shale, a que se refería el diputado Marcelo Torres Cofiño”, explicó el funcionari­o estatal.

Guerra acudió al Legislativ­o para comparecer ante la Comisión de Desarrollo Económico, Competitiv­idad y Turismo, a fin de explicar a los legislador­es los resultados de la dependenci­a a su cargo en materia de promoción económica y generación de empleos.

Se refirió a la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para el uso del fracking, en la extracción del gas shale en el país y dijo que, en lo personal, lo ha escuchado en tres ocasiones negarse a dar su autorizaci­ón a este procedimie­nto.

Comentó que se trata de una facultad del Gobierno Federal y por el momento no se han aprobado esos permisos.

“Lo que se debería hacer es consultar a los expertos del Clúster Energético de Coahuila, con el objetivo de que tengan informació­n sobre las nuevas técnicas del fracking y el impacto que se tiene sobre el medio ambiente, con el objetivo de que se pueda obtener una decisión técnica”, dijo.

Mencionó que actualment­e México importa el 85 por ciento del gas que consume el país y ese energético se trae de Texas, donde se extrae por medio del fracking.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico