Vanguardia

¿Ni con el pétalo de una rosa?

Coahuila destaca a nivel nacional en feminicidi­os, y también en llamadas al 9-1-1 por violencia intrafamil­iar

- ARMANDO RÍOS

En el último informe que publicó el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Coahuila fue colocado como uno de los 10 estados donde mayor incidencia de feminicidi­o se ha registrado en lo que va del año, con 9 casos.

De acuerdo con VANGUARDIA, al igual que durante el mes de febrero, en el último corte que se realizó en la entidad sobre el informe de incidencia delictiva, en estos meses se reportó una incidencia que no se había registrado en los últimos tres años con la cantidad de delitos por feminicidi­o.

Tras esta cifra de incidencia, Coahuila fue posicionad­o como el lugar número 10 con mayor incidencia del tipo, después de Veracruz con 46 feminicidi­os en 3 meses; Estado de México con 21; Sonora con 20; Puebla con 15; Nuevo León con 13; Chihuahua y Jalisco con 11; Tabasco al igual que la Ciudad de México y Coahuila se encuentra con 10.

También, la entidad se colocó como el quinto Estado donde el 9-1-1 más registra llamadas por violencia contra la mujer, registrand­o un total de mil 882 llamadas, posicionan­do a la entidad como el lugar con la tercera tasa más elevada en esa incidencia con 120 mujeres agredidas por cada 100 mil, según los reportes.

Otro de los repuntes que registró la entidad en cuanto a violencia de género, fueron las llamadas registrada­s por violencia de género desde el seno familiar, pues durante los primeros 3 meses del año el SESNSP con las llamadas del 9-1-1 registró un total de 8 mil 411 reportes, dejando una incidencia de 537.5 llamadas de mujeres por cada 100 mil mujeres en la entidad, siendo éste el Estado con la sexta tasa más elevada en todo el país.

QUINTO EN LLAMADAS AL 9-1-1

El último informe con perspectiv­a de género alimentado por el 9-1-1 y presentado por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, posicionó a Coahuila en el lugar número 5 con mayor incidencia de llamadas por violencia contra la mujer en lo que va del año.

El reporte generado por la incidencia de entre enero y mayo de este año, indica que el 9-1-1, ha recibido 3 mil 359 llamadas por violencia contra la mujer posicionán­dose después de entidades como Estado de México con 15 mil 565 llamadas; Puebla con 6 mil 045; Jalisco con 5 mil 459, e Hidalgo con 3 mil 633.

En números absolutos Coahuila ocupa el lugar número 5 en la tabla de incidencia; sin embargo, en tasas la entidad tiene la tercera con mayor incidencia pues se indica que al menos 215 mujeres por cada 100 mil llaman a emergencia­s por motivos violentos; es decir, las probabilid­ades de que una mujer haga una llamada por actos violentos en su contra es mayor que la de otras entidades.

La violencia contra la mujer ha ido en aumento, y por ejemplo, en octubre de 2018 los datos mostraron que a comparació­n con el año anterior, el índice de violencia contra las mujeres por cuestión de género registrado en llamadas al 9-1-1, había aumentado en un 80 por ciento.

La misma situación se presenta en el hogar; pues en cuanto a la incidencia de violencia familiar donde una mujer llama al 9-1-1 pidiendo auxilio, los números también son altos.

El reporte mensual con corte a mayo de 2019, muestra que en los primeros 5 meses del año, en Coahuila ya se han registrado un total de 14 mil 673 llamadas por esta causa en la entidad, ocupando así, el octavo lugar de incidencia a nivel nacional.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico