Vanguardia

EL HOMENAJE A FERNANDO VALENZUELA

- JOSÉ FÉLIX MARTÍNEZ marfex37@hotmail.com

La Liga Mexicana de Beisbol programó para ayer sábado 6 de julio el reconocimi­ento a “El Toro” Valenzuela y que en todo el circuito se retirará su número 34.

Fue una conmemorac­ión al pitcher mexicano con la mejor trayectori­a en grandes ligas, por todos los equipos del circuito, en sus uniformes, usaron el número de Valenzuela y hubo homenajes en los 8 estadios que tuvieron actividad, además las plataforma­s digitales de la Liga publicaron diversos contenidos sobre este jugador.

Fernando Valenzuela Anguamea nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaqu­ila, Sonora. Inició su carrera profesiona­l en 1977 y al año siguiente jugó su primera temporada con el club Tuzos de Silao. 1979 marcó su despegue, al ser contratado en la Liga Mexicana por Ángeles de Puebla, quienes a su vez lo cedieron en préstamo a los Leones de Yucatán.

Como pitcher de Yucatán tuvo una destacada campaña, al ganar el premio a Novato del Año de la Liga Mexicana y eso llamó la atención del scout de Dodgers de Los Ángeles, Camilo “Corito” Varona y del también buscador Mike Brito, que lo firmaron el 6 de julio de 1979. Y El zurdo mostró rápidament­e sus cualidades y debutó en septiembre de 1980, en grandes ligas, lo que marcaría el inicio de su leyenda.

EMPEZÓ A BRILLAR EN LAS MAYORES Sus hazañas comenzaron junto con el inicio de la temporada 1981, al convertirs­e en el primer jugador en la historia de Grandes Ligas en ganar los premios al Novato del Año y Cy Young en la misma campaña. En ese histórico año también ayudó a Dodgers a ganar la Serie Mundial, lanzando las 9 entradas del tercer juego.

Estuvo en grandes ligas por 11 temporadas con Dodgers, a los que les dio 141 triunfos y ponchó a 1,759 rivales, tuvo 6 participac­iones en el Juego de Estrellas y lanzó un juego sin hit ni carrera en 1990.

Sus grandes actuacione­s lo convirtier­on en el primer gran ídolo que unió a la comunidad mexicana en los Estados Unidos y aumentó la difusión de este deporte en nuestro país. Al salir de Dodgers, continuó su carrera con Ángeles de Los Ángeles, Orioles de Baltimore, Filis de Filadelfia, Padres de San Diego y Cardenales de San Luis, con este último terminó su etapa como jugador profesiona­l en 1997.

Al retirarse como jugador activo, siguió en el beisbol como comentaris­ta de radio en español con los Dodgers. También ha participad­o como coach de pitcheo de la Selección Mexicana de Beisbol en los Clásicos Mundiales de 2006, 2009, 2013 y 2017.

Su regreso a la Liga Mexicana de Beisbol fue en la temporada 1992 con el equipo Charros de Jalisco, con quienes también jugó en 1994.

ABRIÓ LA PUERTA A LOS MEXICANOS Quizás el mejor motivo para este Reconocimi­ento a Fernando Valenzuela fue que hizo que se abrieran las puertas para que muchos mexicanos pudieran ser contratado­s por equipos de grandes ligas, donde han puesto en alto el nombre de nuestro país.

Valenzuela regresó nuevamente a la Liga Mexicana de Beisbol en el 2017 pero en una nueva faceta, como propietari­o del club Tigres de Quintana Roo.

Por todo ello y más la Liga Mexicana de Beisbol rindió merecido tributo a la extraordin­aria aportación que Fernando Valenzuela que sigue siendo el pitcher mexicano más exitoso de todos los tiempos en grandes ligas y próximamen­te ingresará al Salón de la Fama del Beisbol profesiona­l de México, porque ya fue electo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico