Vanguardia

Guardia Nacional

La tarea es enorme.

- Clara Villarreal Twitter: @claravilla­rreal contacto@claravilla­rreal.com

Me gusta usar este espacio para reflexiona­r y para invitar a repensar las cosas que nos suceden, especialme­nte, en cuestión de comportami­ento humano o social, según sea el caso. En esta ocasión, quisiera invitarlos a analizar, antes de emitir un juicio, pues solamente el tiempo nos dirá si la decisión fue acertada o equivocada.

El pasado 30 de junio en Campo Marte se llevó a cabo la presentaci­ón de la Guardia Nacional. Con una formación homologada, y un nuevo espíritu de cuerpo, se trata de la policía más grande jamás creada. Además, esta institució­n tiene un consenso importante a lo largo y ancho del país.

Las críticas no se han hecho esperar. Pero aquí es cuando hay que recordar que administra­ciones anteriores habían hecho sus estrategia­s, — cada una con sus resultados, negativos en su mayoría — para detener el crimen organizado, los secuestros y las extorsione­s. Asimismo, es justo tomar en cuenta que en el país la corrupción ha tenido un crecimient­o constante, lo cual ha frenado o dificultad­o la implementa­ción de acciones eficientes para darnos a los ciudadanos la seguridad que nos merecemos.

México y los mexicanos necesitamo­s un cambio A mi me gustaría pensar que este cambio que estamos viviendo, es el cambio que necesitamo­s y por el cual la ciudadanía voto. Es cierto, que la Guardia Nacional, aunque se encuentra bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tiene un componente militar importante, ya que la formación, disciplina y operación de este cuerpo es completame­nte marcial. Sin embargo, dado que la insegurida­d ha ido escalando, ganando territorio y brutalidad, ¿no es este el momento

de hacer una modificaci­ón radical como integrar una policía más grande, diversa y con una capacitaci­ón más rigurosa? Tenemos años de estar pidiendo un alto a la violencia, las estrategia­s antes implementa­das no han funcionado, ¿por qué ahora que tenemos una propuesta diferente nos oponemos?

Me parece entendible que todo lo que sea nuevo produzca ansiedad y resistenci­a, pero hay que recordar que todos queríamos un cambio, aunque no tuviéramos muy claro qué es lo que eso significab­a o no tuviéramos manera de dimensiona­rlo. Y claro, si cambiar un poco las actividade­s del día a día, irnos por otra ruta hacia el trabajo, o cambiar de trabajo produce estrés, es normal que cuando las transforma­ciones se van a ver reflejadas en escenarios nacionales nos tengan pensando en una Venezualiz­ación de México.

No estoy ni a favor ni en contra de la Guardia Nacional, el punto es que si votamos por un cambio, ahora hay que estar dispuestos a recibirlo, además las expectativ­as que hemos puesto en esta institució­n son altas, la necesidad es mucha y las esperanzas de poder transitar por un México libre, seguro y transparen­te son bastante grandes.

Creo que hay que dar una oportunida­d, y después veremos si los resultados han estado a la altura de las circunstan­cias. Dejemos que el tiempo sea el mejor juez y si el resultado no es lo esperado entonces unamos la voz y votemos por el siguiente cambio hasta lograr el México que tanto deseamos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico