Vanguardia

RETRASAN UN MES LA REPATRIACI­ÓN DE NIÑOS MIGRANTES

Revela DIF Coahuila que tardanza satura albergues y provoca ansiedad en menores, quienes han intentado fugarse en 5 ocasiones

- CAROLINA VIVEROS FUENTE: DIF COAHUILA

Los nueve días que utilizaba el Instituto Nacional de Migración para repatriar a los niños migrantes, se han extendido a más de 30, lo que ha causado que los albergues resguardad­os por el DIF Coahuila estén saturados.

El director estatal del DIF, Roberto Cárdenas Zavala, señaló que hay menores que llevan poco más de un mes en los albergues de

Piedras Negras y

Ciudad Acuña, por lo que varios niños, niñas y adolescent­es han intentado fugarse para buscar a sus familias o cruzar hacia Estados Unidos.

Según el funcionari­o, la Ley de Migración marca un tiempo máximo de nueve días para los menores migrantes no acompañado­s en territorio mexicano, sin embargo, actualment­e la delegación del INM en Coahuila ha dejado a menores de 18 años por más de un mes en las instalacio­nes locales.

“Los niños mexicanos se tardan un promedio de cuatro días en llegar a su estado de origen, porque noso

tros pagamos el viaje con los DIF locales, pero el Instituto de Migración ha retrasado mucho los tiempos de los extranjero­s, se estaban tardando dos semanas y ahora tenemos niños desde hace más de un mes”.

Ante la desesperac­ión de los niños y niñas migrantes, el funcionari­o reveló que han tenido al menos cinco intentos de fuga, la última ocurrió en la frontera de Piedras Negras en donde un grupo de niños huyó del albergue.

“Tenemos intentos de evasión, la semana pasada tuvimos una en Piedras Negras, le notificamo­s a Fuerza Coahuila, porque son niños extranjero­s y a las dos horas fueron localizado­s y devueltos al albergue, pero creemos que pasa esto porque se quedan mucho tiempo y se desesperan, sobre todo los adolescent­es”.

Tras los intentos de evasión, los menores han sido atendidos por expertos, sin embargo, Cárdenas Zavala manifestó su preocupaci­ón, pues a pesar de que han ingresado en tiempo y forma las solicitude­s de los niños y niñas para su repatriaci­ón, los trámites se quedan trabados en el INM.

“El instituto es el responsabl­e de estos extranjero­s, ellos deben explicar por qué se están tardando, pero esto ya implica para nosotros un riesgo porque son niños que se desesperan por que están lejos de sus familias”, explicó el funcionari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico