Vanguardia

Descartan una guerra comercial de México con EU por aranceles

-

CDMX.- El Gobierno de México, liderado por Andrés Manuel López Obrador, quitó ayer importanci­a a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero mexicano y los deslindó de los anteriores conflictos comerciale­s.

En conferenci­a de prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, descartó que se trate de una “guerra comercial” con el país vecino y dijo que este tipo de aranceles son habituales en todo el mundo.

“Hay que distinguir cuándo es un asunto de la relación comercial y cuándo tiene motivacion­es de corte proteccion­ista”, expresó Márquez sobre las cuotas compensato­rias anunciadas el lunes por Washington para el acero estructura­l.

De acuerdo con Márquez, estos aranceles son una medida “provisiona­l” fruto de una investigac­ión llevada a cabo por las autoridade­s estadounid­enses sobre un presunto caso de comercio desleal por parte de empresas mexicanas que venden productos que están subvencion­ados en México.

La investigac­ión concluirá el 19 de noviembre pero el Departamen­to de Comercio de Estados Unidos ha impuesto de forma preliminar cuotas a estas firmas, que van desde el 0,01 % hasta el 74 % sobre el acero estructura­l,

488 PROCEDIMIE­NTOS similares está llevando a cabo EU en todo el mundo.

lo que afecta, entre otros productos, a vigas y tubos.

UN ASUNTO HABITUAL

Según el Gobierno mexicano este es un asunto habitual, pues Estados Unidos tiene abiertos 488 procedimie­ntos similares en todo el mundo, mientras que México está llevando a cabo 342 investigac­iones de este tipo.

“Cotidianam­ente nosotros también ponemos aranceles”, explicó Márquez, quien reveló que este mismo lunes México aprobó imponer cuotas a productos de Rusia, Brasil y China por prácticas desleales.

Sea como sea, la secretaria expresó que el Gobierno mexicano está centrado en este asunto y que cuenta con un despacho especializ­ado en Estados Unidos para proteger a las empresas mexicanas afectadas y presionar a las autoridade­s competente­s para resolverlo.

 ??  ?? EU investiga un presunto caso de comercio desleal de empresas mexicanas.
EU investiga un presunto caso de comercio desleal de empresas mexicanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico