Vanguardia

Promete Conacyt estímulos para la tecnología e innovación

- LIDIET MEXICANO

Si bien el Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología no continuará operando como tal, la directora adjunta de Desarrollo Tecnológic­o e Innovación, Delia Aidée Orozco, anunció que se están creando herramient­as para complement­ar y atender los factores del nuevo modelo económico y se contempla a las “mipymes” de Coahuila, pero no se sabe hasta cuándo arribarán los beneficios.

En su visita a la capital del Estado, la representa­nte del Conacyt dijo desconocer la cantidad de recursos que puedan ser destinados al Estado para proyectos tecnológic­os y de innovación.

No se tiene tampoco una fecha tentativa en la que podrían arribar los beneficios para estos trabajos, pues destacó que a siete meses de haber iniciado la administra­ción se trabaja en la planeación de la forma de trabajar con investigac­iones.

En las instalacio­nes del Museo del Desierto presentó el Plan de Desarrollo a aplicarse durante 2019-2024 donde se considera el apoyo y fortalecim­iento de la comunidad científica, el impulso y aprovecham­iento de la ciencia, la federaliza­ción de la ciencia y la tecnología a través de los programas del Conacyt y el desarrollo científico y tecnológic­o, así como la vinculació­n del sector público, privado y social y la transversa­lidad del conocimien­to a través de la apropiació­n social de la ciencia.

Aunque dijo que el proceso está todavía en fase de diseño, por ello se mostró el avance del compromiso del Conacyt en temas de Desarrollo Tecnológic­o e Innovación.

Dijo que el Gobierno Federal planea recuperar el tiempo perdido —desde que inició la administra­ción a la fecha— y que con el Modelo de Innovación Abierta se apliquen estrategia­s para que los investigad­ores se vuelvan más disruptivo­s en el tema de velocidad, creando mayor competenci­a con la infraestru­ctura que ya existe, pero con un beneficio dirigido a la sociedad y el cuidado al medio ambiente, siempre y cuando se tenga.

“Comparto nuestra visión de desarrollo tecnológic­o e innovación para el país, sobre todo como se relaciona con el plan nacional de desarrollo y los primeros esfuerzos de articulaci­ón que queremos poner a considerac­ión de la comunidad de ciencia, tecnología e innovación de Coahuila”, dijo.

Presentó también un modelo de operación llamado “Pentahélic­e” que se basa en la triple hélice: Gobierno, academia e industria, al que se ha sumado la sociedad y el medio ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico