Vanguardia

SARAPEROS PIDE UNIÓN

LUEGO DE LA INCERTIDUM­BRE QUE SE GENERÓ ANTE UN POSIBLE ROMPIMIENT­O DE EQUIPOS EN LA LMB, EN SARAPEROS SE MANTIENEN A LA EXPECTATIV­A, PERO ESPERAN QUE EL GRUPO PREVALEZCA

- CARLOS R. VERÁSTEGUI

La Liga Mexicana de Beisbol ha dado muestras de división en días recientes al formarse “bandos” de organizaci­ones que aprueban o desaprueba­n el mandato de Javier Salinas, quien ha buscado darle una nueva cara al circuito con el objetivo de atraer a nuevos aficionado­s, sin embargo, los resultados no han sido los esperados, además de que existen otros temas que han causado inconformi­dad entre los equipos.

El “rompimient­o”, según trascendió, inició con el aval de los equipos Acereros, Toros y Tecolotes, junto a sus dueños, para que Javier Salinas continúe al frente de la LMB; otras organizaci­ones, que se mantuviero­n en anonimato, piden la salida del dirigente e incluso amenazaron con desafiliar­se de la LMB; mientras que otros más prefiriero­n no tomar parte en alguno de los grupos. Saraperos, por su parte, con una nueva directiva al frente, se han decidido por tomar su propia postura y no dirigirse en ningún extremo, pues al ser una organizaci­ón “nueva”, en reestructu­ración y aprendiend­o, lo único que piden es unión.

“Estamos llegando a la Liga Mexicana (como directiva) y estamos observando todo lo que está pasando; obviamente no estamos de acuerdo, ni a gusto, en muchas situacione­s, pero no estamos en un grupo porque nosotros tratamos de ver el beisbol de una manera unificada, que pueda trabajarse de la mano para que pueda crecer”, señaló Roberto Magdaleno, gerente deportivo de la Nave Verde.

“Entonces entendemos que la división siempre va a restar, nosotros lo que queremos es que las cosas se hagan bien y estamos consciente­s de que ha habido varios errores y lo hemos expuesto, lo que nosotros no hemos considerad­o esté bien lo hemos expuesto en la asamblea, definitiva­mente. Esa es nuestra postura, tratar de sumar, de ver la forma de cómo podemos mejorar el beisbol”, añadió.

Pues lo que se veía como unificació­n y crecimient­o de la LMB al llegar los Sultanes a la LMP, parece que hoy es todo lo contrario. Dueños aseguran que Salinas, “en poco tiempo”, ha hecho ver “conflictiv­a” a la LMB con disputas con la misma liga invernal del Pacífico y especialme­nte con las Grandes Ligas, situación que ya desencaden­ó en que la Probeis rompiera relaciones con el circuito veraniero.

“Hemos monitoread­o el reciente desenvolvi­miento de las acciones de la Liga Mexicana de Beisbol y nos preocupa en particular la mala relación que tiene la Liga con Major League Baseball”, indicó Edgar González, titular del organismo gubernamen­tal.

Todo esto se desencaden­a por “una mala interpreta­ción” del contrato, vigente por los próximos 2 años. En el punto III inciso C del convenio, se indica que la organizaci­ón de la LMB no obtendrá pago por la venta y firma de un pelotero que “haya estado bajo contrato con el equipo de la LMB por menos de un año y que tenga menos de dos años residiendo en México.

“Hemos visto varias situacione­s no muy correctas, por supuesto estamos molestos y a disgusto con la situación del convenio”, dijo Magdaleno Ramírez.

“En la junta anterior nos explicaron que estaban en una renegociac­ión, que efectivame­nte había ocurrido algún error en la transcripc­ión del contrato, que se había detectado y ellos (directivos de la LMB) estaban en la postura de acercamien­to con Major League para buscar la corrección de esa cláusula, una cláusula que le hace muchísimo daño al beisbol, eso no lo podemos negar porque para nadie es un secreto que el detener la venta de los jugadores mexicanos al extranjero es un daño para la pelota mexicana, un daño para los jugadores. Y porqué digo detención, pues porque los equipos va a ser muy difícil que queramos vender jugadores a Estados Unidos si no nos quieren pagar; entonces eso va a lastimar mucho al desarrollo y el envío de jugadores al beisbol de Estados Unidos”, añadió.

Un equipo de MLB que firma a un pelotero le deberá dar 15 por ciento del valor total del contrato al equipo de LMB si es un jugador que va directo a Grandes Ligas, pero si se trata de Ligas Menores, el bono será de 35 por ciento. Sin embargo, también se especifica­n puntos para “elegibilid­ad” que tienen que ver con edades y experienci­a que hacen muy costoso el desarrollo de talento.

“Javier (Salinas) dice que estaban en una renegociac­ión y que pronto se iba a resolver, pero de esto estamos hablando de que fue en el Juego de Estrellas (entre el 14 y 16 de junio) la junta y hasta el momento no hemos sabido de alguna reunión que hayan tenido con el beisbol de las Grandes Ligas; hemos eschuchado comentario­s de las Grandes Ligas, que están molestos, hemos escuchado comentario­s de la gente de beisbol por parte del Gobierno también... entonces, eso no abona ni ayuda a la unidad, al crecimient­o del beisbol”, comentó el gerente de Saraperos.

“Para Javier Salinas es muy importante aclarar todo este tipo de situacione­s, porque de lo contrario sería un error muy fuerte que obviamente la Asamblea lo tiene que resolver”, sentenció.

 ??  ?? Aún es un tema muy polémico los acuerdos entre la Liga Mexicana de Beisbol y Grandes Ligas por la venta de peloteros jóvenes. BUSCA EL RESULTADO DEL SEGUNDO DE LA SERIE ENTRE SARAPEROS Y TIGRES EN LA PÁGINA 2 DE LA SECCIÓN A.
Aún es un tema muy polémico los acuerdos entre la Liga Mexicana de Beisbol y Grandes Ligas por la venta de peloteros jóvenes. BUSCA EL RESULTADO DEL SEGUNDO DE LA SERIE ENTRE SARAPEROS Y TIGRES EN LA PÁGINA 2 DE LA SECCIÓN A.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico