Vanguardia

ES UNA MARAVILLA NATURAL CON CAÑONES Y CUEVAS

Los paisajes del Parque Nacional Cumbres de Monterrey incluyen 20 cañones

-

Se trata de un parque natural que salv aguarda la flora y fauna local para las generacion­es del futuro. El Parque Natural Cumbres de Monterrey fue fundado el 24 de noviembre de 1939 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Fue un área de 246 mil 500 hectáreas, siendo en algún momento el parque más grande en todo el territorio. Sin embargo, un decreto de redelimita­ción en el año 2000 redujo su extensión a 177 mil 395.95 hectáreas de parque.

HAY 20 CAÑONES

Al sureste de Monterrey se levantan macizos plateados coronados por cumbres puntiaguda­s y crestas afiladas: estas montañas son una imagen imponente para los turistas y una inspiració­n para los expertos que se animan a escalarlas. En 1939, el presidente de ese entonces, Lázaro Cárdenas, decretó esta zona como Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Tiene 77 mil 395 hectáreas de superficie repartidas en ocho municipios. Además de las escarpadas montañas, cascadas y cuevas, aquí nacieron diferentes tipos de bosques: de pinos, encinos y espinosos, como los que se pueden apreciar en los cañones, con cactáceas endémicas que captan el 25 por ciento de los 11 metros cúbicos de agua que por segundo demanda la población de Monterrey.

EN NÚMEROS

70 especies son mamíferos; entre ellas se han logrado ver osos negros, ocelotes y jaguares.

700 especies de animales se refugian en esta área.

20 cañones húmedos y secos hay en el parque nacional.

600 a 3,200 metros sobre el nivel del mar: el rango de elevación de su topografía.

VITAL PARA MONTERREY DE

acuerdo con varios estudios, esta Área Natural Protegida es esencial para la vida de la capital de Nuevo León y su área metropolit­ana: sin ella no habría agua ni aire puro.

CAÑÓN DE MATACANES

Un desafío para quienes aman con locura los retos que impone la naturaleza y las actividade­s de aventura. Hay expedicion­es para recorrer este cañón, pero debes

tener una buena condición física, no tener miedo a las alturas y estar dispuesto a pasar un buen rato en el agua. Los emocionant­es desafíos consisten en saltar pozas naturales de color turquesa de uno a 12 metros de altura; en dejarse llevar por la corriente de un río subterráne­o; hacer rappel, una larga caminata y aventarte por toboganes naturales. Matacanes se encuentra en el Pueblo Mágico de Santiago en Nuevo León.

OTROS CAÑONES PARA ADICTOS A LA ADRENALINA

Si Matacanes te erizó la piel, deja que llegues a Hidrofobia: son siete horas en el agua, nadando y saltando a pozas con una temperatur­a máxima de 17º (a veces menos), desde 18 metros de altura. También podrás deslizarte en sus toboganes naturales. Éste es más demandante y hostil que Matacanes. El Cañón de Chipitín, en cambio, permite el acceso a principian­tes, visualment­e es muy atractivo y ofrece varios descensos a rappel.

VÍA FERRATA

Es una ruta para valientes y para quienes no le temen a la alturas, pues consiste en escalar una montaña escarpada atravesand­o puentes

colgantes, subiendo escalerill­as de metal, caminando al borde del precipicio sosteniénd­ote de barandales y deslizándo­te en tirolesas para llegar a la meta. Siempre irás sujeto a un cable de seguridad. Esta experienci­a surgió en Italia como una necesidad del ejército para cruzar montañas; la ofrece geoaventur­a.com

PARQUE ECOLÓGICO LA HUASTECA

Pertenece al Parque Nacional Cumbres de Monterrey, al municipio de Santa Catarina. Aquí se organizan paseos en cuatrimoto­s, recorridos en bici y aventuras más extremas. Para alcanzar el Nido de los Aguiluchos, a 120 metros del suelo, hay que hacer una larga caminata, escalar y descender a rappel. Otro sitio al que debes ir es la Cueva de la Virgen, donde también será necesario caminar, escalar y hacer rappel.

COSA SERIA

Las excursione­s a los cañones son agotadoras por el tipo de terreno, el tiempo y el esfuerzo que implica: recorrer el Cañón de Matacanes, por ejemplo, te toma unas 10 horas. Para elegir a un guía o una empresa autorizado­s, entra al sitio oficial.

 ??  ??
 ??  ?? Aventurero­s. En el Parque hay diversos tours con actividade­s para gente que gusta de practicar deportes extremos y para los que no le temen a las alturas.
Aventurero­s. En el Parque hay diversos tours con actividade­s para gente que gusta de practicar deportes extremos y para los que no le temen a las alturas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico