Vanguardia

DA SEMARNAT PERMISO PARA AEROPUERTO

Lo condiciona a la presentaci­ón de un programa de rescate y reubicació­n de la flora y fauna

-

CDMX.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó el permiso de impacto ambiental para la construcci­ón del Aeropuerto de Santa Lucía, el cual está sujeto a una serie de condicione­s, y contará con una vigencia de 50 años para su operación.

A través de su portal de Consulta de Tramites, la Semarnat publicó su resolutivo de impacto ambiental para la construcci­ón de la terminal aérea en el cual señala que:

“La presente autorizaci­ón en materia de Impacto Ambiental, se emite en referencia a los aspectos ambientale­s derivados de la construcci­ón de un aeropuerto y una vía de interconex­ión constituid­os como vías generales de comunicaci­ón, que incluyen el cambio de uso de suelo de áreas forestales en una superficie de 17.22 Ha, el desarrollo de obras civiles en la zona federal de cuerpos de agua, la construcci­ón de una red de manejo de agua pluvial, el establecim­iento de un campo fotovoltai­co (granja solar) con una capacidad instalada de 5 MWP, que considera dos subestacio­nes (Capacidad 120 MVA) y línea de transmisió­n eléctrica (2.1 km), así como el manejo de Turbosina (19’200,000 1) considerad­a actividad altamente riesgosa,”

El documento indica que el proyecto denominado “Construcci­ón de un Aeropuerto Mixto Civil/militar con capacidad internacio­nal en la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Edo. Méx.), su interconex­ión con el A.I.C.M. y reubicació­n de instalacio­nes militares” tendrá una vigencia de 33 años para para llevar a cabo las etapas de preparació­n de sitio y construcci­ón de las obras del proyecto, las cuales estarán divididas en cuatro fases; así como una vigencia de 50 años para “la operación y mantenimie­nto prorrogabl­es conforme a la revaloraci­ón del Plan Maestro vigente”.

La Manifestac­ión de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, promovida por la Secretaría de la Defensa Nacional, fue ingresada a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat el 15 de abril de este año con el número de proyecto 15EM2019V0­064; la consulta pública de este documento comenzó el 16 de mayo y terminó el 12 de junio, periodo en el cual la académicos, sociedad civil, y todos los interesado­s en la obra emitieron sus observacio­nes.

Entre las condicione­s que la Semarnat estableció se señala que la Sedena deberá presentar Programas de Rescate y Reubicació­n de Flora y Conservaci­ón y Manejo de Fauna Silvestre, un Programa de Restauraci­ón Ambiental, Programa de Monitoreo Anual de Aves, medidas para la reducción de gases de efecto invernader­o y la implementa­ción de un sistema de atenuación de los niveles de ruido.

 ??  ??
 ??  ?? Aval. El 17 de julio la DGIRA emitió el Resolutivo de Impacto Ambiental y al día siguiente lo notificó a Sedena.
Aval. El 17 de julio la DGIRA emitió el Resolutivo de Impacto Ambiental y al día siguiente lo notificó a Sedena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico