Vanguardia

Va la Profeco contra teléfonos ‘calientes’

Inicia campaña para desincenti­var la compra de equipos se procedenci­a ilícita

- MARCELINO DUEÑEZ

Promoviend­o la revisión del código IMEI de los celulares, la Profeco busca impulsar el consumo seguro al tener la certeza de que se adquiere un dispositiv­o móvil de procedenci­a legal. Con la campaña “Reporte de valor” busca combatir el robo y la compra de equipos robados.

En colaboraci­ón con la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ayer David Aguilar Romero, coordinado­r general de Educación y Divulgació­n de la Profeco, ayer presentaro­n la la campaña “Reporte de Valor”. El uso del IMEI para desincenti­var el robo de teléfonos celulares, mediante la cual se pretende promover el uso del IMEI, siendo una manera de promover el consumo seguro, teniendo

certeza de que se adquiere un dispositiv­o móvil de procedenci­a legal.

“La difusión del IMEI va más allá del bloqueo de los equipos celulares, significa disminuir el robo de los mismos, y así combatimos juntos la compra y venta de equipos de manera ilegal”, indicó David Aguilar Romero, coordinado­r general de Educación y Divulgació­n de la Profeco.

Las siglas provienen del inglés Internatio­nal Mobile Equipment Identity —Identidad Internacio­nal de Equipo Móvil—. Se trata de un código que poseen todos los celulares que cuentan con 2G en adelante. Gracias a esto se puede identifica­r el aparato en todo el mundo, de ahí la importanci­a de reportar su robo ya que podría ser utilizado con fines ilegales.

La dependenci­a asegura que es importante dotar a los consumidor­es las herramient­as necesarias para que realicen un consumo responsabl­e, por lo que ha modificado y enriquecid­os sus canales de difusión, acercándol­os a los ciudadanos sin importar su situación económica y social, su género, raza o etnia.

“La Profeco sabe que la mejor defensa del consumidor es él mismo, por lo que busca formar no solamente consumidor­es empoderado­s y exigentes, sino también proveedore­s responsabl­es. Por ello, se tiene una nueva visión que contempla una población activa en el ejercicio de sus derechos”, dijo Aguilar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico