Vanguardia

HAY TRABAJO: HACEN FALTA ESPECIALIS­TAS EN EL PAÍS

La escasez de talento se deriva de la falta de conocimien­tos especializ­ados y técnicos, revela una encuesta de OCC; ¿qué se está haciendo?

- DAVID OCHOA

CDMX.- Una carrera universita­ria no es garantía de que se encontrará un trabajo o se tendrá un buen desarrollo profesiona­l. Sin embargo, hay áreas que representa­n mejores oportunida­des y, sobre todo, cierto tipo de conocimien­tos que te ayudarán a destacar. La falta de conocimien­tos especializ­ados o técnicos es la principal razón por la que cinco de cada 10 profesioni­stas mexicanos consideran que en México hay escasez de talento de acuerdo con una encuesta realizada por Occmundial.

El segundo factor al que los encuestado­s le atribuyen esta escasez de talento especializ­ado a nivel nacional es a la falta de desarrollo de habilidade­s y competenci­as (22%). El tercer factor es la migración del talento hacia otros países (21%) con mejores oportunida­des.

Con base en esta informació­n, aquellos que desarrolle­n aptitudes de acuerdo a las tendencias del mercado, tendrán mejores oportunida­des, pero ¿cuáles son las habilidade­s más comunes? De acuerdo con el análisis, la mayoría de los encuestado­s (39%) afirmaron que tener habilidade­s como liderazgo, desarrollo organizaci­onal y planeación estratégic­a.

En menor medida (11%) mencionaro­n competenci­as transversa­les o básicas como la búsqueda de informació­n, razonamien­to matemático, lectura o análisis de informació­n.

Por último, las competenci­as técnico-especializ­adas como el dominio de procesos específico­s y el aseguramie­nto de la calidad se mencionaro­n en 10% de los casos.

Es decir que, para encontrar un buen empleo, las habilidade­s antes mencionada­s son las mínimas requeridas en el país, puesto que la mayoría de los encuestado­s dijo contar con este tipo de aptitudes.

Pero, si de verdad quieres destacar, las competenci­as con que los participan­tes en el sondeo dijeron estar menos familiariz­ados son las socioemoci­onales como empatía e inteligenc­ia emocional y las digitales relacionad­as con redes sociales y plataforma­s de última generación.

A su vez, las habilidade­s más valoradas por las empresas, en orden de importanci­a, son: trabajo en equipo, comunicaci­ón efectiva en inglés, toma de decisiones, razonamien­to matemático, creativida­d, responsabi­lidad e innovación.

Finalmente, al preguntar qué competenci­as deben adquirir frente a la automatiza­ción de procesos en las organizaci­ones, los encuestado­s destacaron la toma de decisiones (70%), resolución de problemas (66%), creativida­d (59%), aprendizaj­e constante (55%), pensamient­o crítico (48%), comunicaci­ón (48%) e inteligenc­ia emocional (45%).

 ?? FUENTE: ENCUESTA DE OCCMUNDIAL ??
FUENTE: ENCUESTA DE OCCMUNDIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico