Vanguardia

DISCAPACID­AD: UN TÉRMINO GENERAL

-

La Organizaci­ón Mundial de la Salud define a la discapacid­ad como un término general que abarca las deficienci­as de una estructura o función corporal, las limitacion­es para ejecutar acciones o tareas y las restriccio­nes para participar en situacione­s vitales.

De acuerdo con el Banco Mundial, aproximada­mente el 15% de la población mundial (mil millones de habitantes) viven con algún tipo de discapacid­ad. De éstos, una quinta parte experiment­an discapacid­ad considerab­le.

El organismo señala que la inaccesibi­lidad de los entornos físicos y el transporte, es uno de los principale­s obstáculos a la inclusión social y económica plena de las personas con discapacid­ad.

MÁS DE 7 MILLONES EN MÉXICO

Existen 7 millones 877 mil 805 personas más con alguna discapacid­ad en México, lo que representa un seis por ciento de la población total del país —124 millones 994 mil 566—

Para este grupo poblaciona­l que desde hace décadas se encuentra en el olvido del Gobierno federal, la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder representa­ba una esperanza para poder mejorar sus vidas, pues desde que el tabasqueño estuvo en campaña, una de sus principale­s promesas fue la de atender y dar prioridad a las personas con alguna discapacid­ad.

De acuerdo con el compromiso del titular del Ejecutivo se debieron haber destinado 15 mil 840 millones de pesos, nada más en 2019, para mejorar las condicione­s de vida de este grupo poblaciona­l.

Sin embargo, las personas con mayor riesgo de vulnerabil­idad señalan que su situación no sólo no ha mejorado, sino que incluso ya se empiezan a ver algunos retrocesos. Agencias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico