Vanguardia

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN SALTILLO

Pueblo chico, infierno grande… esa es la capital de Coahuila, con problemas de enormes ciudades: Transporte, vivienda y contaminac­ión son algunos de los ‘monstruos’ a los que las autoridade­s deben hacer frente para evitar que crezcan

- MARCELINO DUEÑEZ

Tenemos que pensar cuál es el problema que tenemos que resolver. Yo diría que es la dependenci­a tan alta de la transporta­ción individual”. Onésimo Flores Dewey, urbanista

Saltillo sigue creciendo y con las distancias de traslado aumenta el tiempo que se invierte en llegar a un destino. Para Onésimo Flores Dewey estamos en un momento clave en el que hace falta hacer una pausa para pensar en qué ciudad queremos dejar para los próximos 100 años.

“Tenemos que pensar cuál es el problema que tenemos que resolver. Yo diría que es la dependenci­a tan alta de la transporta­ción individual y el incremento en tiempos de traslado promedio. Una vez definido el indicador que queremos atacar, hay que ver la forma más barata de tener impacto en un tiempo corto”, comenta Flores Dewey.

Debido a la gran extensión de terreno de la que dispone la ciudad, su crecimient­o ha sido horizontal, hacia el norte ya topó con Ramos Arizpe, ahora buscan extenderla hasta Derramader­o. “De continuar esta tendencia estaremos avanzando hacia una ciudad absolutame­nte dependient­e del automóvil”, asegura el experto en movilidad, quien agrega que se debería privilegia­rse más el crecimient­o vertical.

TRANSPORTE PÚBLICO

Tenemos un modelo de negocio equivocado, en el que asumimos que el 100 por ciento del costo del servicio lo deben pagar los usuarios

cuando los que se benefician de un uso intensivo del transporte público es toda la ciudad.

Estamos en esa discusión permanente sobre los aumentos a la tarifa, en lugar de tener una discusión más seria sobre qué otras fuentes de financiami­ento hay para poder tener un trasporte público de calidad.

En Nueva York, París, Hong Kong, no es pagado solamente por los usuarios, sino también por otras fuentes de financiami­ento que tienen que ver con impuestos a los automóvile­s, impuestos a las ventas.

TRANSPORTE DE PERSONAL

Saltillo tiene una situación muy extraña: la flota de autobuses que ofrece servicio a las empresas es más grande y tiene mayor calidad que la flota que ofrece servicio al público. Eso es síntoma de una situación problemáti­ca porque demuestra que los trabajador­es no confían en el servicio público para llegar a sus empleos y los empleadore­s no pueden confiar en el servicio público tradiciona­l para asegurase que van a llegar sus trabajador­es.

Lo que hemos creado son dos sistemas cerrados que tienen múltiples ineficienc­ias. Cada empresa tiene su red de transporte de personal, en lugar de que las empresas compartier­an su plan de ruta, su flota, sus contratos para formar rutas de transporte multiempre­sa que permitan reducir el costo.

INFRAESTRU­CTURA PEATONAL Y PARA BICICLETAS

Tiene que haber muchísima inversión pública. Mucho esfuerzo regulatori­o y de concientiz­ación cívica

para explicarle a la gente que tiene el mismo o más derecho a la calle un peatón o un ciclista que quien mueve un vehículo.

TRANSPORTE MASIVO

La infraestru­ctura de metro y metrobús es muy intensiva en capital, requiere subsidios operaciona­les significat­ivos. Lo que tenemos que discutir primero es cuáles son las fuentes de financiaci­ón que tiene el Estado y el Municipio para plantar proyectos de este tipo

Estamos en un momento histórico donde todo el transporte público está atravesand­o una revolución tecnológic­a en la que instrument­os como We Pool (carros compartido­s), las redes sociales, los pagos digitales, el hecho que todos los usuarios tengan una computador­a portátil en sus manos, empezar a imaginar otras soluciones

En promedio el número de pasajeros que trae un auto es 1.5 como máximo, eso quiere decir que se podría triplicar la carga de pasajeros. Si lograran que esos asientos estuvieran disponible­s al público, se tendrá una capacidad que será infinitame­nte superior a un metro o un metro bús que está atado a una línea.

 ??  ?? La locura. El transporte urbano es la principal causa del caos vial (Pérez Treviño y Xicoténcat­l).
La locura. El transporte urbano es la principal causa del caos vial (Pérez Treviño y Xicoténcat­l).
 ??  ?? Ofensa. Esto es la Ciclovía de la ciudad.
Ofensa. Esto es la Ciclovía de la ciudad.
 ??  ?? Invasión. El transporte de personal es una red de autobuses que empeora el caótico tránsito vehicular en la ciudad.
Invasión. El transporte de personal es una red de autobuses que empeora el caótico tránsito vehicular en la ciudad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico