Vanguardia

¿QUIERES TENER UN HOGAR MÁS ECOFRIENDL­Y?

No necesitas cambiar drásticame­nte tu estilo de vida. Conoce algunas estrategia­s para volver tu hogar más ecológico con poco esfuerzo.

-

Con pequeños cambios en tu estilo de vida puedes cuidar el medio ambiente y hacer de tu hogar un espacio más ecológico reduciendo la contaminac­ión y los residuos que produces.

AHORRA ENERGÍA

Hay muchas formas de ahorrar energía en el hogar. ¿Algunas de las más simples y efectivas? Apaga las luces y los aparatos electrónic­os que no estás usando (como el televisor, la computador­a y la impresora). Desconécta­los si vas a estar algunos días afuera.

No enciendas la lavadora por dos prendas. Espera a acumular lo necesario, pero tampoco la sobrecargu­es, no laves con agua caliente.

Cambia los focos comunes por lámparas led o de bajo consumo (son más caras, pero a fin de mes verás en la cuenta de luz que gastan mucho menos).

No sobrecargu­es el refrigerad­or, espera que los alimentos se enfríen para guardarlos y no lo tengas al máximo de frío.

DEJA ATRÁS LOS DESECHABLE­S

Me hizo pensar mucho una invitación para celebrar el cumpleaños de una sobrina donde señalaba que no iba a comprar desechable­s, que cada invitado debería llevar su plato, utensilios y termo. ¡Qué extraño! Pero tiene razón, ella y todos los invitados de ese noche están cuidando el planeta que quieren heredar a sus hijos.

Así que trata de llevar contigo una botella para tomar agua, para no tener que comprar nuevas cuando estés fuera de casa. Utiliza tus propios recipiente­s para llevar café. Lleva contenedor­es de plástico reutilizab­les a las fiestas y para comer en la oficina.

CULTIVA TU PROPIA COMIDA Aunque vivas en una casa pequeña o un apartament­o, con la maceta correcta puedes plantar y obtener más variedades de alimentos de las que imaginas. Existen varias ideas para cultivar en espacios reducidos. Investiga acerca de ellas. Al plantar tu propia comida no solo cuidas el medio ambiente, sino que también pones en tu mesa un alimento más genuino y menos contaminad­o y manipulado que el que obtienes en el supermerca­do. Además, plantar algunos alimentos, reduce el consumo de carne roja. La emisión actual de gases de efecto invernader­o por parte de la agricultur­a y la ganadería es uno de los factores de gran contaminac­ión; y tú puedes ayudar a mitigar este impacto consumiend­o menos carne de res.

RECICLA EL AGUA

Las aguas grises o jabonosas se pueden reutilizar para regar las plantas y lavar los pisos o el automóvil. Puedes desconecta­r la manguera que lleva el agua de tu lavadora al desagüe y juntarla en botes de plástico de manera que puedas reutilizar esa agua cuando lo necesites para tener un patio súper limpio, para lavar el baño o para limpiar la casa. Tampoco tires el agua que utilizas para hervir verduras, con ella puedes preparar una rica sopa o poner a cocer frijolitos. SEPARA CORRECTAME­NTE LA BASURA

La basura orgánica se puede convertir en composta. La inorgánica reciclable puede convertirs­e en otra cosa. Los desechos inorgánico­s de manejo especial como los aparatos electrónic­os tienen que ser separados con cuidado, porque algunos de sus componente­s pueden ser muy contaminan­tes para el subsuelo y los mantos acuíferos.

 ??  ?? EVITA LAS BEBIDAS EMBOTELLAD­AS
Para evitar consumir más plástico lo mejor es que reduzcas el consumo de agua en botella y empieces a utilizar un filtro de agua o una única botella que puedas recargar. Si quieres beber otra cosa además del agua no elijas refrescos, lo mejor es que hagas tus propios jugos frutales, que son 100% naturales y puedes ponerlos en cualquier jarra o botella recargable.
Al comprar botellas de agua contribuye­s a que el medio ambiente acumule más y más plástico, un material que se calcula demora entre cien y mil años en descompone­rse.
EVITA LAS BEBIDAS EMBOTELLAD­AS Para evitar consumir más plástico lo mejor es que reduzcas el consumo de agua en botella y empieces a utilizar un filtro de agua o una única botella que puedas recargar. Si quieres beber otra cosa además del agua no elijas refrescos, lo mejor es que hagas tus propios jugos frutales, que son 100% naturales y puedes ponerlos en cualquier jarra o botella recargable. Al comprar botellas de agua contribuye­s a que el medio ambiente acumule más y más plástico, un material que se calcula demora entre cien y mil años en descompone­rse.
 ??  ?? RECICLA TUS ARTÍCULOS EN BUEN ESTADO
Muchos de tus objetos personales como accesorios, muebles y libros pueden ser reutilizad­os. Si tú ya no los quieres, dónalos, intercámbi­alos o véndelos. Otra persona los puede disfrutar. Con las hojas o cuadernos que ya no sirven haz libretas de anotacione­s. En la cocina prefiere encendedor­es antes que cerillos, piensa en todos los árboles que se talan para fabricarlo­s.
RECICLA TUS ARTÍCULOS EN BUEN ESTADO Muchos de tus objetos personales como accesorios, muebles y libros pueden ser reutilizad­os. Si tú ya no los quieres, dónalos, intercámbi­alos o véndelos. Otra persona los puede disfrutar. Con las hojas o cuadernos que ya no sirven haz libretas de anotacione­s. En la cocina prefiere encendedor­es antes que cerillos, piensa en todos los árboles que se talan para fabricarlo­s.
 ??  ?? HAZ TUS PROPIOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA Tú puedes hacer tus propios productos de limpieza, de forma ecológica, no tóxica y barata. Dejarás de gastar mucho dinero, contaminar­ás menos y te dejarás de exponer a componente­s químicos que son tóxicos para ti y tu familia.
HAZ TUS PROPIOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA Tú puedes hacer tus propios productos de limpieza, de forma ecológica, no tóxica y barata. Dejarás de gastar mucho dinero, contaminar­ás menos y te dejarás de exponer a componente­s químicos que son tóxicos para ti y tu familia.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico